Algunos optaban por lanzar bromas irónicas y sarcasmos a lo largo de la partida, otros, por dar golpes en la mesa para distraer a sus contrincantes, sin embargo, el objetivo era el mismo: minar la concentración de los demás para sacar provecho de ello. 1r2m5b

La psicología del poker

No obstante, las estrategias anteriormente descritas no son exclusivas del poker, sino que podrían extenderse a cualquier juego y, en general, a cualquier competición deportiva.

Sin embargo, el poker cuenta con su propia psicología, una psicología que consiste en la capacidad de meterse en la cabeza de un rival, analizar y adivinar cómo piensa, e incluso determinar qué piensa sobre nosotros. En este sentido, la psicología del poker es una ampliación de la capacidad para interpretar manos y del recurso al engaño en la forma de jugar.

El poker y el pensamiento

Podrían establecerse tres niveles de pensamiento básicos a la hora de jugar al poker:

1- Pensar en las cartas que pueden llevar nuestros adversarios.
2- Analizar lo que nuestros rivales creen que llevamos nosotros.
3- Meditar sobre lo que nuestros contrincantes creen que nosotros pensamos que llevan.

Únicamente puede prescindirse de estos procesos de pensamiento cuando se juega contra rivales débiles, que no se molestan en pensar qué llevamos nosotros o qué creemos que llevan ellos.

Equivocarse a propósito

Cambiar de planes y efectuar una jugada incorrecta con premeditación y alevosía también forma parte de la psicología del poker, porque con estos movimientos intentamos influir en el pensamiento de nuestros rivales de cara a futuras manos.

Un buen ejemplo sería ir de farol sabiendo que no se tiene nada que hacer o no ir con una mano aceptable si se piensa que van a contestar con un farol y luego enseñar las cartas. Con estas técnicas se pretende crear impresiones de cara al futuro.

Una vez que hayamos logrado que nuestros rivales piensen de una manera determinada, podremos engañarlos fácilmente.

No obstante, tal y como hemos señalado anteriormente, estos procesos de pensamiento sólo son útiles si se juega contra jugadores habituales pero inexpertos, mientras que suelen mostrar sus limitaciones contra jugadores novatos, que no suelen tener en cuenta procesos de pensamiento tan complejos y contra los que conviene jugar de la manera más simple posible, es decir, evitando complicaciones.

Artículos Relacionados 4r2f16

  • AAASatelites-LAPT
  • Optimized-vipcountdown
  • aalpha8 1
  • article placeholder
  • LAPT cortado_1