El experimentado jugador de Temuco acaba de volver de su primera experiencia en Las Vegas, donde vivió 24 días la esencia más pura y competitiva del póker 474028

No necesita presentación. Con seis años en el circuito, es uno de los jugadores con más mesas finales en Chile y ganador de varios títulos, incluida la 7ª fecha del Dreams Poker Tour (DPT) 2015. Viene de codearse con “otro mundo”, según sus propias palabras, donde viven Doyle Brunson, Phil Hellmuth, Chris Moneymaker, Phil Ivey, Tom Dwan, Jason Mercier y los demás monstruos que leemos en cuentos. 13446d

Como es habitual con los representantes de la zona sur, PokerChile.cl quiso saber de ellos y difundir el tremendo aporte que hacen para que este emocionante deporte mental siga creciendo en nuestro país. Mauricio es un pedazo de Chile que escribió su nombre en la esfera mundial por primera vez, así vamos sumando para consagrarnos en un futuro cercano como una nación “pokera”, modificando las absurdas leyes que impiden su desarrollo profesional.

¿Cómo fue el proceso para concretar el sueño de todo jugador de póker, ir a la WSOP en Las Vegas? a3l54

El póker es un deporte que te enseña mucho para la vida en general, te aporta disciplina, ser constante en las metas que te propones, tener la paciencia y sabiduría para lograr tus objetivos. Empecé a jugar hace seis años, de a poco fui obteniendo buenos resultados, sorpresivamente, porque al principio lo vi como un juego recreacional. Cuando me consolidé a nivel nacional, después de ser regular y jugar todos los torneos que podía, me sentí preparado para ir a Las Vegas. Además, el año 2015 fue muy bueno para mí, me dio confianza por los resultados y la capacidad económica para solventar el viaje, ¡24 días en Las Vegas!

¿Pero cuándo te diste cuenta que podías llegar lejos en el póker y que tu evolución podía llevarte a Las Vegas? ys4g

El póker es un deporte mental que te agarra y no te suelta, porque es muy apasionante. Cuando me di cuenta que lo que invertía por jugar era mucho menos de lo que ganaba, empecé a estudiar, ver videos, comprender la complejidad del juego y la concentración que exige. Los resultados han llegado producto de mi disciplina y constancia. Llegar a mesas finales con Alex Vega, Leo Otazo, Oscar Alache, jugadores de esa categoría, te alimenta el hambre de más, de querer competir al máximo nivel.

¿Ese máximo nivel en Chile alcanza para competir en La Meca del póker? 714s4w

Estás en “la creme de la creme” del póker mundial, se juega 24 – 7, entras a torneos en que el mínimo de inscritos son 800 y la mitad son regulares. ¡Es otro nivel, otro mundo! Te das cuenta en cómo manejan las fichas, las cartas, apuestas, cambios de estrategias durante la mano. Acá en Chile en una mesa de diez te encuentras con uno, máximo dos regulares, allá eres tú contra nueve regulares. Las reglas se respetan a cabalidad, el orden y la puntualidad de los eventos no fallan, es un deporte profesional y lo organizan y difunden como tal. Los tipos crecen con la cultura del póker, desde niños, como el brasileño con la pelota de fútbol. Conocen el juego mucho más allá de lo que nosotros creemos que es. En Chile el nivel es muy bueno, pero el profesionalismo lo da la organización y la práctica. En fútbol, sería comparar la liga brasileña con la chilena, están a años luz.

¿Algún ejemplo de ese profesionalismo que puedas destacar? 3t4b2z

Algo esencial, que para los que no juegan puede parecer irrelevante. En las mesas sólo puedes hablar inglés, seas de Chile, Japón, Rusia, cualquier país, porque tus oponentes deben entender lo que estás diciendo, ¡eso es parte fundamental de la lectura que uno hace del perfil del jugador! Las reglas en general son distintas. Un Director de Torneo que hablaba español nos explicó variables en la dinámica de las manos que acá no conocemos. Tenemos mucho paño que cortar, hay demasiadas formas de jugar que no aplicamos porque no sabemos las reglas que las permiten. El “Fish” en Las Vegas es regular en las mesas chilenas, no puedes pretender debutar en la WSOP y convertirte en Chris Moneymaker. Como punto de partida debes ir a conocer, impregnarte del lugar, su historia, nivel de juego, glamour y todo lo que te encandilará al estar ahí por primera vez. Luego, si planificas bien y eres disciplinado, puedes volver y romperla sin duda alguna; ¡en Chile hay mucho talento!

¿Alguna mano que hayas “sufrido” contra ese nivel superior de juego? 1ns55

Una anécdota muy buena. Estábamos en un casino jugando cash con Koke Olivos y Jorge González de Puerto Montt, y alguien nos recomienda que nos sentemos en una mesa llena de “curaditos” y que era fácil ganarles plata. Allá puedes jugar tomándote un trago sin problemas, no significa que no sepas jugar póker. ¡A Koke lo dejaron seco en una mano, el jugador de Las Vegas es despiadado si percibe tu debilidad!

A mí me tocó una experiencia para no olvidar y aprender la lección. Tengo AT de pica en posición media, me llega limpia la mano, pago los 2 dólares, SB iguala y BB pasa. Flop A A 3 rainbow, las ciegas pasan y apuesto 14 dólares. SB y BB pagan. En el turn cae un K, ambos checkean de nuevo y apuesto 28 dólares. Sólo me paga la BB. Estaba Koke Olivos en la mesa y me miraba con cara de “ojalá tengas el As, para que no nos dejes mal parados y hagamos el ridículo” (risas). En ese momento esperaba que en el river se repitiera una carta y en el peor de los escenarios empatáramos con As en mano. Quinta carta otro Rey. Genial, pensé, ligo full house y nada me indica algo mejor para él. Tankea un instante y manda all in por 190 dólares. Tengo 240 atrás, repaso la dinámica de la mano y lo pongo máximo en AK para empatar o un full menor, sino hubiese mostrado más agresividad pre flop, así que pago convencido de que mi lectura ha sido intachable. Doy vuelta mi AT y deposita sobre el paño toda la maestría de su jugada: ¡Póker de reyes, jamás pude leer contra qué estaba jugando! Ese es el nivel que enfrentas en Las Vegas.

Tus palabras han sido demasiado elocuentes. Si queda algo más en tu baúl emocional, ¿un consejo para los que soñamos con vivir lo que nos has transmitido? 614342

No creo ser el mejor consejero, fui a disfrutar y maravillarme de la esencia del póker, estoy muy conforme con lo jugado y aprendido, no me pongo metas que son imposibles de cumplir. Si cualquier jugador chileno con talento y disciplina se propone triunfar en la WSOP tiene mucha probabilidad de hacerlo, pero debe estar consciente de que va a la cuna del juego. La primera vez sirve para definir tu nivel con respecto a los oponentes. Apenas te sientas en cualquier mesa de cash o torneo en Las Vegas comprendes que estás en un mundo que no conoces, por mucho que hayas jugado en otros lugares. Hablamos de póker profesional en todo el sentido de la palabra.

 

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • iveybracelet
  • pokerchile