Leonardo Gacitúa logró lo que cualquier jugador nacional podría querer. Fue a Las Vegas, jugó en un evento de la WSOP y volvió con un premio para contar la historia. Si la historia fuera solamente esa, ya sería increíble…. pero hay más.
No sólo logró visitar la Ciudad del Pecado, conocer sus atracciones y jugar en la serie más importante del planeta, sino que también logró jugar en la misma mesa que verdaderas “leyendas vivas” del poker como Phil Ivey, John Phan, entre otros.
Una historia increíble, ¿no? La guinda de la torta sería si hubiera logrado ir sin pagar un peso… pero esa no es la verdad. Sí tuvo que pagar la entrada a un par de fechas de la Liga PokerChile Clausura 2009 y terminar entre los primeros 27 del ranking para ganarse un lugar en el torneo Masters de PokerChile (que era gratis para todos los participantes). Luego tuvo que superar ese desafío para poder tener derecho al paquete.
48w64
Bueno, no fue 100% gratis, pero todos podrán estar de acuerdo que fue el viaje más barato que cualquier chileno haya hecho en la historia a esta ciudad… y con derecho a la entrada del evento #49. Volver con US$3.845 gracias al 107º lugar que logró en el torneo es simplemente la coronación de su envidiado viaje…
Leonardo habló un poco con nosotros respecto a esta oportunidad única que, según él, espera que no sea tan “única”:
PokerChile: ¿Cómo fue tu experiencia en Las Vegas? Resume tu experiencia en pocas palabras.
Leonardo Gacitúa: Buenísima. Asistir a la serie mundial me permitió ver el poker desde una nueva perspectiva: un deporte competitivo y que se juega a nivel mundial. Ser parte de los miles de jugadores que llegan de todo el mundo y, simultáneamente, disputan un lugar en cada evento de la serie es la raja. Además, tuve la suerte de compartir mesa con Phil Ivey, John Phan y otros pros.
PC: ¿Esperaste lograr cobrar? ¿Cómo fue el momento en el que te diste cuenta que ya estabas “en el dinero”?
LG: Mi meta era quedar conforme con las decisiones tomadas durante el torneo. Aún jugando bien, se puede quedar fuera. El “welcome to the money” fue la prueba de que había conseguido mi objetivo inicial, pero mientras quedaran fichas había que continuar buscando algo más que un cobro. El poker lleva décadas en EE.UU., mientras acá sólo unos años. ¿Hay un ITM por jugador por país? Habría que calcular.
PC: Has entrado en una lista muy pequeña de chilenos que han jugado en la WSOP y a una aun más pequeña de los que han logrado cobrar. ¿Te sube el ego el poder decirlo?
LG: No. Si más chilenos participaran, tendríamos más cobros. El nivel de la serie es muy bueno, pero seguro que hay bastantes jugadores acá que pueden competir de gran manera.
PC: Llegaste de jugar una Liga de chilenos por internet a ganar en dinero en la serie de torneos más importante del planeta. Cuéntanos cómo se siente el poder llegar a Chile con un logro así sin haber pagado casi nada…
LG: Feliz. No se me habría ocurrido ir a Las Vegas y jugar US$1.500 de mi bolsillo. La oportunidad que da la Liga es excepcional. Compites por un premio y en el camino formas parte de una comunidad
PC: Y ahora, ¿qué sigue? ¿Vas a aumentar la cantidad de horas en las que vas a jugar, te vas a tomar el poker más en serio…? ¿Cuáles son tus planes de ahora en adelante?
LG: De lo ganado, parte ya lo destiné a hacer caja. Jugaré en niveles más altos y veremos qué pasa. Me falta bastante aún, pero con esta experiencia sobra motivación para continuar el desarrollo como jugador.
De paso quiero agradecer a dos personas: Rodrigo Reyes y Juan Parra por el apoyo y barra durante los días de torneo. También quiero agradecer a los que apoyaron con machitunes varios por Facebook y, por supuesto, a Pokerchile por la oportunidad de participar en la WSOP 2010.