Debido a las controversias que generó la publicación del primer comunicado de parte del “Comité Por el Poker Chileno”, fue necesaria la redacción de un segundo comunicado de parte de esta organización (o, más bien, aspirante a organización) para enmendar algunos errores, esclarecer algunos puntos y avanzar hacia la conformación de una institución formal. Les dejamos el comunicado en su totalidad para que lo lean y comenten al respecto: 5gy2l
“Estimados Amigos,
De antemano, agradecemos sinceramente el apoyo recibido. Sin vuestro compromiso, hubiera sido difícil dar el puntapié inicial y deseamos poder llegar todos juntos a lograr los objetivos planteados.
Por otra parte y frente a los emplazamientos formales que nos han hecho, nos hacemos un deber reiterar los principios y valores irrenunciables en los que se sustenta nuestra labor. Al respecto quisiéramos puntualizar:
1. Existen dos condiciones básicas para integrar el Comité:
a). Que esté compuesto por profesionales calificados y con experiencia en cada área de trabajo y;
b). Que dichas personas no tengan intereses en ningún negocio relacionado al poker en Chile.
2. El Comité que hemos constituido, es un organismo netamente técnico, con objetivos y principios muy claros, los cuales han sido formalizados en forma oportuna y debidamente a cada uno de ustedes, los cuales están contenidos en el 1er comunicado.
3. El trabajo que se está realizando en esta etapa (que requiere tiempo y dedicación), está orientado a la evaluación técnica-jurídica. Consideramos de mucho valor los aportes de cualquier persona de la comunidad que le interese trabajar en el proyecto, pero siempre sujeto a los principios establecidos. No obstante y por cierto, dentro de nuestra planificación de desarrollo está contemplado establecer reuniones de trabajo con todas las entidades relacionadas a fin de obtener las mejores ideas para el proyecto, pero a su debido tiempo.
4. El Comité continuará su trabajo de bajo perfil relacionándose directamente con los líderes de cada medio y por vía de comunicados, y por tanto no se involucrará en discusiones, polémicas públicas ni en foros de ningún tipo. El canal formal de comunicación con la comunidad será preferentemente a través de ustedes, quienes finalmente estarán al tanto de los avances de nuestras gestiones y a su debido tiempo (con los antecedentes legales y estudios de impacto correspondiente), informaremos la forma factible de institucionalizar el póker en Chile.
5 . Quienes participamos en este comité declaramos que no tenemos intereses particulares y que sólo nos mueve nuestra pasión y poner nuestras capacidades al servicio de este noble deporte. Por otro lado, el comité en todo momento ha tenido un canal de comunicación abierta, para todos los representantes de los sitios web que requieran información del trabajo que se está realizando y deseamos que este canal sea abierto con todos, transparente, para que todos estemos al tanto de todo.
6. Próximamente, les enviaremos una Carta Gantt con los pasos a seguir.
Atentamente
Comité por el Póker Chileno”