No hay persona en el medio nacional que no sepa quien es Juan José Mantilaro. Ha sido el líder del ranking de Enjoy desde hace muchos meses y se creía que no podía ser alcanzado. 5h221d
Durante todo el año ha estado viajando de Norte a Sur tratando de mantener su lugar en el ranking y lo hizo de forma exitosa. Tanta fue la diferencia que logró respecto a sus oponentes, que los resultados que éstos debían lograr en la gran final de Viña eran casi imposibles de alcanzar.
Mantilaro fue eliminado a la mitad del torneo, pero logró sumar suficientes puntos como para no ser competencia para nadie, excepto Cristian Velásquez. Pero en ese momento quedaban aún más de 80 jugadores y Cristian necesitaba ser el campeón del torneo. Ni el segundo lugar le servía.
Mantilaro no se alteró ni un poco. “Sería demasiada mala suerte para mí que Cristian ganara. las probabilidades son bajísimas”, decía. Y de hecho, tenía razón. Las probabilidades estaban definitivamente a su favor.
Sin embargo, el tiempo pasaba y los jugadores se iban eliminados uno a uno y Cristian seguía firme. Llegó la mesa final y, aun entonces, las probabilidades estaban a favor de Mantilaro. Pero a pesar de todo, nada le quitaba la expresión de pesimismo del rostro, como quien espera lo peor. Y lo peor sucedió. Pero eso ya es historia conocida.
Un par de días después, con un poco más de perspectiva respecto a lo sucedido, Mantilaro nos da sus impresiones respecto al premio perdido.
PokerChile: Con el EPS tan fresco en la memoria, cuéntanos como fue, de forma resumida, el tour para ti a lo largo del año.
Juan José Mantilaro: Bueno, primero que todo, quiero felicitar a Cristian Velázquez por su primer lugar. Creo que se lo merece. Es un gran amigo y un gran jugador de poker. Contestando a tu pregunta, te puedo decir que estar compitiendo por el Ranking EPS fue un poco agotador, ya que son muchos torneos por mes y a lo largo de todo Chile y la verdad es que los premios de los torneos no son muy atractivos que digamos…
Creo que la gente compite por este Ranking de una manera “Romántica”, por llamarlo de algún modo. Es más por el prestigio de salir primero en la Liga más importante de nuestro país. Pero si lo analizamos económicamente, la verdad es que competir en esta liga no es muy rentable. De todas maneras, es una linda experiencia estar en el circuito nacional.
PC: Estuviste casi todo el año en la cima del ranking y al final se te escapó de las manos. ¿Tienes algún tipo de arrepentimiento? ¿Crees que podrías haber rendido mejor en la final y mantener el premio?
JM: Creo que arrepentimiento no es la palabra. Me da pena no haber salido primero en el ranking, porque, como te decía antes, es por un tema de prestigio, ya que si lo vemos por la plata que representan los primeros puestos del ranking, no es mucha la diferencia entre el primero y el segundo lugar.. pero así es la vida. Para ser un jugador de poker hay que acostumbrar a los “Bad Beats”.
PC: Han surgido rumores de que Sebastián Ruiz se dejó ganar en la mesa final tras un previo acuerdo con Cristian Velásquez. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
JM: Qué bueno que me hiciste esta pregunta, ya que me gustaría aclarar algo. El juego de poker es un juego individual, pero esto no impide que ciertos jugadores puedan hacer “asociaciones” parciales, totales o por un periodo de tiempo, ya sea en una mesa de juego, en el torneo o en una sucesión de torneos. Esto es parte de la estrategia de juego y no veo nada de malo que esto ocurra. Cristian y “Conejo” (Sebastián Ruiz) son mis amigos y sé que hace varios meses ellos “chopearon” el ranking Enjoy, por lo que no me cabe ninguna duda de que “Conejo” se dejó ganar. Pero esto no me parece nada de malo. Es lo que tenían que hacer de acuerdo a la asociación que tenían.
PC: Si lo ques dices es verdad, ¿no crees que es algo deshonesto? ¿No crees que viola las reglas y el espíritu del juego?
JM: Te voy a poner un ejemplo para ilustrar lo que estoy diciendo: el año pasado, en el LAPT que se jugó en Viña, quedaban 28 jugadores y cobraban 27 (estaban en la burbuja). Una jugadora que estaba Short Stack mandó All-in, y ya sabemos qué pasó… ¡¡le pagó TODA LA MESA!! Le pagaron los 8 o 9 jugadores restantes. Se preguntarán qué pasó. ¡Muy simple! En el momento se produjo una “asociación” implícita entre los jugadores para sacar al Nº 28 y reventar la burbuja. Esto pasa porque le conviene a todo el resto de los jugadores que pase esto. Puede parecer injusto o poco ético, pero la verdad es que no es así. Este tipo de estrategia es parte del juego de torneos y hay que asumirlo como tal. No hay que olvidar que la meta de este juego es ganar y punto.
PC: Sin duda, es un tema que causará controversia entre la comunidad nacional. Para concluir el tema, pensemos en el futuro. ¿Cuáles son tu planes para 2011 en lo que a poker se refiere?
JM: Bueno, la verdad es que no lo tengo muy claro todavía. Pero sí sé que voy a jugar torneos de buy-in más altos, principalmente los que se jueguen en Punta del Este, Perú y algunos otros lugares de Sudamérica. El objetivo es optimizar los costos de viaje con respecto al Buy-in de los torneos y obviamente a aspirar a premios muchos más altos que los que entrega la liga EPS.