A pesar de las posibles buenas intenciones tras la legislación de una ley que busca, en muchos sentidos, atarle las manos a los jugadores argentinos, la medida preocupa, sobre todo a los chilenos que apuestan con cierta regularida en el país vecino. 1u4q5r

El responsable por esta medida es el diputado por Santa Fe, Alejandro Rossi, quien justifica de esta manera su controvertida propuesta:

"En esta enfermedad, la persona es empujada por un abrumador e incontrolable impulso de jugar. El impulso persiste y progresa en intensidad y urgencia, consumiendo cada vez más tiempo, energía y recursos emocionales y materialesde que dispone el individuo. Finalmente, invade, socava y a menudo destruye todo lo que es significativo en la vida de la persona".

Entre las medidas que el legislador santafesino propone, se destacan "la prohibición absoluta de los juegos de azar por Internet; la prohibición de la instalación de cajeros automáticos que permitan la extracción de dinero dentro de las salas de juego y hasta dos cuadras de distancia de las mismas, la utilización de la tarjeta de crédito para estas transacciones y se establece un máximo de 12 horas diarias como horario de apertura al público de las empresas de juegos de azar".

El diputado Alejandro Rossi sostiene que: "hoy, no podemos pensar la vida sin internet y el a los portales de juegos creció proporcionalmente a la utilización del sistema de comercio electrónico para apostar en casinos y otros juegos de azar virtuales. Es decir, el de productos de azar no necesita trasladarse a un establecimiento; accede desde su casa, desde el trabajo o desde la calle durante las 24 horas del día. Esta variación del juego social al juego individual es una de las principales causas que fomentan la aparición de la enfermedad denominada ludopatía".

Rossi propone una legislación nacional porque la aparición del juego por internet hace de incumplimiento imposible cualquiera de las reglamentaciones vigentes en territorios provinciales y jurisdicciones específicas. Además, el *articulo 42° de la Constitución Nacional* que expresa que, "los consumidores y s de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos".

Aunque no creemos que la ludopatía sea un tema que se tome a la ligera, tampoco creemos que restringir los derechos de los jugadores trasandinos sea la solución. Sin embargo, de acuerdo o no, hay que respetar los argumentos del parlamentario.

No obstante, hay que recordar que, por el momento, esto no pasa de una propuesta y que aún se encuentra lejos de hacerse realidad, dado que los trámites por los que tiene que pasar son muchos y muchas veces este tipo de propuestas terminan en una pila de leyes pedientes que jamás llegan a ningún puerto. Pero mantendremos los ojos abiertos de todas maneras…

Fuente: DERF

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • sam
  • morbiducci
  • article placeholder