El drama es inagotable en Full Tilt. Entra rumor, sale rumor y nunca sabemos bien qué creer, aunque el tiempo ha iluminado algunos pasajes borrosos. La semana pasada y esta semana nos enteramos que Full Tilt regresa en marzo, para que luego la información se descarte. También nos enteramos que Chris Ferguson le cobrraba dinero a la empresa, pero todos lo niegan (si es verdad o no, cada uno tendrá que sacar sus conclusiones). 1f2l6w

 

 

Ahora nos llega otro rumor, pero que no es tan rumor, ya que llega de la boca del abogado del sitio y el Grupo Tapie. Hablamos de Behnam Dayanim, quien informa que “la situación financiera del sitio es más compleja de lo que anticipamos”. Y valga decir que el Grupo no se armó altas expectativas al respecto.

 

El gran problema (o uno de los grandes problemas) con el que se enfrentan en estos momentos son las deudas de los pros de Full Tilt. En el pasado hemos revelado cómo los pros de la página agarraban dinero una y otra vez de las arcas del sitio, sin casi ningún control, para utilizarlos en sus propios juegos. Se hacía todo de forma muy desordenada y, al final, todos sabemos en qué resultó la irresponsabilidad de FTP.

 

Sumadas las deudas, éstas alcanzan un total de US$20 millones, lo que no son el vuelto del pan. Es mucha plata para que se escape sin control de las arcas y, naturalmente, el Grupo Tapie la quiere de vuelta. Sin embargo, la respuesta de muchos jugadores como Phil Ivey, David Benyamine y Erick Lindgren ha sido, básicamente, un “jódete”.

 

La excusa para no pagar es la condición de que solo pagarán si los jugadores de EE.UU. reciben su dinero de vuelta (el resto del mundo no parece importarles demasiado). Sin embargo, será difícil que Full Tilt regrese esos fondos, lo que los pone en un ime, que el abogado del Grupo Tapie explica bastante bien:

 

Algunos profesionales han dicho cosas como esa. Y utilizo el término profesionales porque no quiero que la gente se confunda. No estamos hablando de la masa de jugadores que tiene cuentas en FTP, estamos hablando de profesionales que le deben dinero a la compañía.

“La realidad es esta. Si no somos capaces de resolver alguno de los sustanciales obstáculos que permanecen en el camino seguido para finalizar el acuerdo, no podremos cerrar el trato. Si no cerramos el trato, los jugadores no estadounidenses no serán compensados porque nosotros no estaremos ahí para hacerlo y el gobierno norteamericano tendrá mucho menos dinero que de la otra manera para pagar a los jugadores de EE.UU. de la manera que piensa hacerlo. Esa es la realidad. Necesitamos de verdad resolver alguno de los problemas surgidos para que nos sea posible comprar la compañía. Y este problema es muy significativo.”

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • article placeholder
  • ganador888
  • article placeholder
  • article placeholder