Siendo este un sitio en el que gran parte de sus clientes son asiduos a casinos, es importante que entiendan todo lo que implica la Ley de Casinos. Es por eso que decidimos incluir este artículo de Invertia en esta noticia: 4b1043

DESTINO POCO RENTABLE
Temporada de cruceros cae un 40% y plantea nuevos desafíos para el turismo nacional
Chile dejó de ser escala para grandes operadores como Norwegian. Se esperan entre 20 a 50 mil turistas menos por puerto, lo que reducirá fuertemente los ingresos considerando que cada pasajero deja US$100 por recalada. Crisis y Ley de Casinos, que impide que funcionen las salas de juegos de los cruceros en aguas de nuestra jurisdicción, serían los culpables.

SANTIAGO, diciembre 01.- Como resabio de la crisis, los operadores de cruceros más grandes del mundo no arribarán a costas chilenas esta ni la próxima temporada alta. Las compañías Royal Caribbean, Norwegian Cruise y Cunard, entre otras, no pasarán por el país debido a los elevados costos. Esta vez no veremos al Queen Mary II. 

Este escenario contraerá entre un 20% a un 40% la temporada, reduciendo tanto el número de recaladas como de pasajeros. El efecto directo de tal caída será una merma considerable en los ingresos para el turismo y el comercio en núcleos como Coquimbo-La Serena, Valparaíso-Viña del Mar y Puerto Montt-Puerto Varas. 

Ello pues, según el subjefe del Departamento de Turismo del Municipio de Coquimbo, Alonso Gallardo, se estima que cada pasajero gasta por bajada a puerto unos US$100. Estudios de la Universidad de Valparaíso indican además que los aportes económicos de una temporada para una ciudad se traducen en más de US$4 millones. 

En paralelo, el Grupo Costa mantiene una alta tasa de expansión en Sudamérica. Ante la fuga de otros operadores, las dos compañías del grupo europeo, Costa e Ibero, tendrán un papel predominante en el verano 2010/2011 con 7 naves, totalizando 107 salidas, lo que representa un crecimiento del 60% respecto de la actual temporada. 

CAPÍTULO MUNICIPAL 

El principal factor de la caída sería la Ley de Casinos, que impide que funcionen las salas de juegos de los cruceros en aguas de nuestra jurisdicción. Tal norma ha reducido el interés de las compañías por el destino, al punto que en Magallanes, según la planilla de la Empresa Portuaria Austral (EPA), llegarán 8 barcos y 24 mil turistas menos. 

La Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) revela en tanto que en dicha zona hay una baja del 38% respecto al año pasado. Llegarán 23 naves, habrá 37 recaladas y sólo 85 mil pasajeros y tripulantes deambularán por la zona. La temporada pasada fueron 140 mil los turistas en la región y los ingresos bordearon los US$3 millones. 

Ante esta situación, los alcaldes de las ciudades afectadas están buscando atraer de nuevo a las navieras, y en ello creen que será fundamental que puedan operar con sus casinos y paguen tarifas más económicas por su permanencia, limitantes declaradas por los operadores internacionales en la última Seatrade de Miami. 

Esto motivó la conformación del Capítulo de Ciudades Puerto, liderada por Coquimbo, que convoca a los alcaldes de las principales ciudades de recalada en torno a este objetivo. Su misión es inyectar competitividad internacional al país, a sabiendas de que no se logrará desarticular una ley del día a la mañana. Pero ya están trabajando. 

"Nos estamos ocupando del asunto y lo vamos a resolver pronto en el encuentro que se va a sostener en Miami con la industria de los Cruceros a inicios de marzo, para ir nuevamente y llamar a los operadores a que retornen", afirma Milos Miskovic, director del Departamento de Desarrollo Turístico de la Municipalidad de Valparaíso. 

ALIANZAS Y OPORTUNIDADES

Otro gran problema para puertos como Valparaíso o Coquimbo es la fuga de turistas a otras ciudades, debido a la dinámica de recambio. Gallardo revela que el 60% de los pasajeros que llegan en Crucero a Coquimbo emigra a La Serena. Y Miskovic plantea que sólo el 10% de los turistas se queda en Valparaíso, el resto se va a Viña o Santiago. 

Por ello, se ha estado trabajando en alianzas estratégicas con el entorno inmediato para aprovechar oportunidades. "Si un Crucero recala en Coquimbo, el 40% de los pasajeros ya viene con un turismo pagado y los llevan al Valle de Elqui, pero el 60% se queda deambulando por su cuenta en la zona", explica el encargado de dicho edilicio. 

Ahí hay un fuerte potencial, donde se está buscando fortalecer propuestas como la artesanía local, la caleta y la Cruz del Tercer Milenio. 

En Valparaíso también está la misma preocupación. "Estamos empeñados en generar un Plan Estratégico con operadores turísticos de distinto tipo para vender el destino de Valparaíso, de modo que quienes lleguen a la ciudad no se vayan en su gran mayoría a Santiago", plantea Luigina Pruzzo, gerenta del Consejo Superior de Turismo (Consetur) de la Cámara Regional de Comercio (CR) de dicha ciudad. 

La embarcación más grande del calendario 2010 será el Infinity de la compañía Celebrity, que marcará una segunda fecha álgida el 17 de enero. Llegarán más de 9 mil pasajeros. Sigue siendo una oportunidad a tomar. 

Por ello, desde octubre se están revisando diversas aristas mediante el Plan Rumbo, que busca posicionar a Valparaíso como Capital Cultural de Chile y puerta de entrada al país, considerando que está "a 80 minutos del principal aeropuerto principal, que es el que concentra más del 40% del arribo, de turismo receptor", plantea Miskovic. 

Con los hoteles boutique, se busca ampliar la oferta hotelera de la ciudad para dar más abasto, ya que hoy no se pueden albergar 3.000 pasajeros en una jornada. Será crucial también la inversión del Grupo Mall Plaza en Muelle Barón, que abrirá un nuevo terminal de cruceros en la ciudad. Y sin dudas, una alianza estratégica con Viña. 

"Viña del Mar se apoya en los elementos patrimoniales de Valparaíso y nosotros en algunos aspectos de entretención de Viña. En conjunto, ambas ciudades van a tener más capacidad el próximo año", anticipa el directivo municipal refiriéndose al Forum Mundial de las Culturas a realizarse en ambas ciudades durante 68 días. 

"Hemos tenido un muy buen año en turismo en la región y confiamos que el próximo va a ser muy superior considerando las actividades de celebración del Bicentenario Nacional, el Forum Mundial de las Culturas, la implementación del Plan Rumbo y otros eventos", concluye Pruzzio. Y Valparaíso contará don 2 nuevos hoteles para tales coyunturas, los primeros de alto nivel con más de 120 habitaciones cada uno.

David Jofré Leiva
Derechos Reservados Terra Networks Chile S.A.

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • dsc_0134f small
  • article placeholder