Con 38 años, casado y con tres hijos, Rodrigo Martínez pareciera el padre de familia más común. Y la verdad es que lo es, con la excepción de que, a diferencia de los demás papás del curso, Rodrigo gana también mucha plata con el poker. Prueba de ello es que el fin de semana pasado se ganó más de $5,6 millones en el primer torneo Enjoy Poker Series Pro del año. tt24

Si eso fuera todo, podría ser considerado una racha o hasta suerte. Pero sus resultados anteriores comprueban que no es un tema de casualidad. Rodrigo juega poker desde la universidad y desde entonces ha coleccionado todo tipo de logros.

El primero de ellos fue el haber ganado un satélite para el WPT en 2005, que se llevó a cabo en Aruba. Ahí llevó a su señora años atrás, lo cual le encantó y ahora no sólo le "permite" el jugar poker, sino que también lo apoya totalmente (¿siento la envidia de algunos en este momento?). También ha clasificado a Aruba de nuevo el 2008, Punta del Este, Mendoza, El LAPT de Viña, ha ido a Las Vegas al WSOP y ha jugado dos eventos y ha participado en varios EPS (a los cuales, en algunas ocasiones ha clasificado a través de PokerChile).

Ahora, dejémonos de introducciones y pasemos a las preguntas, que son lo importante.


Rodrigo junto a Phil Hellmuth.

PokerChile: Cuéntanos un poco sobre tu experiencia en este torneo. Un resumen conciso de principio a fin.

Rodrigo Martínez: Viajé el mismo día del torneo desde Santiago, con una confianza enorme y muy enfocado en ganar. Jugué las primeras tres horas del torneo en una misma mesa, donde había muy buenos jugadores. En esta etapa del torneo y con la nueva estructura de ciegas, opté por un juego un poco más tight de lo habitual para Enjoy y por supuesto, mucho más tight que los jugadores mediocres que siempre están al principio de los torneos.

En esta etapa ligué bastante juego, un set de cincos donde gané un triple all in contra de dos jugadores buscando color. Un par de ases para echar a otro jugador con increíbles A9 off después de mi reraise.

Justo antes del break de almuerzo a las tres horas de juego, me cambiaron a la mesa en que me iba a quedar hasta que se armó la mesa final. En esta mesa no había muy buenos jugadores al principio, pero esto fue cambiando rápidamente a medida que se iban acoplando mesas. Jugamos en esta mesa unas seis horas hasta que se armó la mesa final .La verdad que nunca tuve alguna mano en que pusiera mi stack en riesgo y seguí subiendo lentamente en fichas con manos raiseadas que no me contestaban. Especialmente, me fiché a costa de una jugadora que estaba dos puestos a mi izquierda en la posición de big blind cuando yo estaba en el botón, que me decía que le asustaba mi juego porque encontraba que estaba jugando muy bien. Bueno, con la mesa servida, sólo me quedó robarle las ciegas.

Entramos a la mesa final de diez, con un Chip Leader por lejos que quedó a dos a mi izquierda y yo séptimo en fichas con 250 mil y ciegas de 20 40 que iban a subir en cuatro minutos a 30 60. Entré a la mesa súper agresivo raiseando all in en la primera mano con 10 K off, en quinta posición en una mano foldeada. Todos foldearon.

A la mano siguiente hago otro all in con par de nueves. Fold, de nuevo.

Se empezaron a eliminar algunos jugadores, quedan siete y viene una de las manos claves, yo en la ciega pequeña contra el Chip Leader en la grande (el del medio había quedado eliminado) todos foldean y yo me voy all in con 250 mil en fichas con par de cincos. El Chip Leader instacall con par de nueves. En el turn un 5 y gano la mano. Al parecer era mi noche.

A todo esto, René Beher estaba “abusando” de la mesa construyendo un stack de 1,2 millones de fichas. Aquí viene otra mano clave cuando quedamos cuatro jugadores. René en la ciega grande de 80 mil, tiene 1,2 millones, el small blind tiene unos 500 mil después de la ciega de 40 mil, al jugador a la derecha mía le quedan sólo 120 mil y yo tengo míseros 140 mil. Fold, Fold, y la ciega pequeña sube a 200 mil totales, el Chip Leader se vuelve all in con un par de nueves y el small paga con un pobrísimo A 2 suited. Se va y quedamos tres jugadores. Mano siguiente me voy all in con A 6, el Chip Leader no entra y el small paga los 40 mil que le quedan con J4. Gano la mano y llegamos al Heads Up con una diferencia de 250 mil a 1,75 millones. Primera mano, par de sietes y me doblo. Segunda mano, yo en la ciega grande, René foldea. Tres manos después viene una mano clave, desde el small blind de 40 mil hablo primero y subo a 200 mil totales con K8, René manda all in y yo foldeo considerando que René, estaba jugando sólo con juego (el stack lo había construido ganando manos grandes, pero siempre con juego). Ok, de vuelta a 450 mil. Mano siguiente, René completa el blind, vemos un flop de 4 8 9 con dos pics. René va all in (jugada curiosa a como venía jugando) y yo le pago con 10 8, pensando en la posibilidad de que el tuviera una mano no completa, pensé en un flush draw o dos cartas altas (recordemos que sólo había completado la ciega). Nos damos vuelta, par de ochos contra flush draw de pics. No cae el pic y quedamos prácticamente igualados en fichas. A la mano siguiente me dan un glorioso par de reyes. ¿Qué hacer?, me acuerdo de la mano que habíamos jugado siete manos antes y vuelvo a mandar 200 mil totales, tratando de que lucieran lo más débiles posibles, René justo conecta QJ de trébol y se devuelve all in, como había hecho antes. Gano la mano y quedamos 1,9 millones contra 100 mil. No hubo agonía, en la mano siguiente me cae AJ y gano el torneo.


Rodrigo, junto a su señora Grace y la leyenda del poker Chris Ferguson

PC: Estás en el tope del ranking de Enjoy. ¿Te sientes más animado para jugar los siguientes torneos?

RM: Sí, pienso seguir jugando los torneos de Enjoy. Además de estar primero en el ranking, me anima el hecho de que con la nueva estructura de tiempo y de ciegas, se puede jugar mucho más poker que antes. Los años anteriores sólo invertía para ir a los torneos de Viña y uno que otro a Coquimbo, pero no estaba dispuesto a viajar a Puerto Varas o Pucón en avión, pagar hotel para toda la familia y, todo eso, para ir a jugar un torneo en que la suerte era lo más importante.

PC: ¿Cómo ves esta nueva temporada del EPS? ¿Crees que ha mejorado significativamente o sigue igual?

RM: Con la nueva estructura se puede jugar mucho más, (¿cuándo habíamos visto un Heads Up de más de 5 manos o una mesa final en que el primer eliminado se va a la décima mano?) y espero poder llegar a unas dos mesas finales más en el año entre los 15 torneos más grandes (los 10 Pro y los 5 Masters). Ojala pueda terminar primero y voy a intentar que así sea.

Creo que en el pasado hemos “pelado” bastante a los torneos de Enjoy, pero realmente ahora hay que felicitarlos y reconocer el esfuerzo que han hecho. Traer al LAPT a Viña fue un suceso en todo sentido. A los jugadores nos enseñó que estamos lejos de los jugadores internacionales y que hay que buscar siempre ambientes más competitivos para poder mejorar el juego, y a la organización de Enjoy le dio señales de todo lo que se puede avanzar en la estructura del juego y en el manejo de los croupiers.

PC: Eres un miembro de PokerChile. Cuando vas a estos torneos, ¿sientes el apoyo de la comunidad detrás tuyo?

RM: Siempre he sentido un gran aprecio y iración por lo que hace la organización de Poker Chile y el soporte que le dan al desarrollo del poker en Chile. Aunque no soy un jugador habitual, desde los inicios de PokerChile, siempre me he sentido muy cercano a todos.

Y recuerden que, si quieren lograr lo que logró Rodrigo, PokerChile está organizando satélites a todos los EPS Pro y Masters. Más información aquí.

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • eduardo johnson
  • article placeholder