Era la reina de la noche el día de la final del Enjoy Poker Series. A pesar de la presencia de figuras como Arturo Longton y Reinaldo Sánchez en el salón, todos los ojos se dirigían hacia ella. Y es que no sólo es una guapa y simpática mujer, sino que una verdadera estrella del poker (cosa rara en nuestro contienente). 3i20


Si hubiera estado en cualquier otro lado, hubiera pasado desapercibida, con la excepción de un par de miradas de hombres interesados. Pero en esa ocasión, estaba en el único lugar en Chile donde literalmente TODOS sabían quien era ella. 

Para aquellos que no la conocen, Verónica Dabul es una excelente jugadora argentina, quien ha participado en más de una fecha de la WSOP con excelentes resultados y es actualmente comentarista de poker en el canal Fox Sports.

Muchos de los participantes mezclaban las ganas de jugar contra ella, por su encanto y status de estrella y una suerte de miedo a ser eliminados dada su conocida habilidad para este juego.

Invitada a este torneo, Verónica tenía trato de estrella y se portaba como tal. Conversaba con todos y daba entrevistas por todos lados. En una de esas, la pillé desocupada y aproveché el momento para hacerle algunas preguntas:

PokerChile: ¿Qué te pareció el torneo en cuanto a organización?
Verónica Dabul: Me pareció excelente. 

PC: ¿Al nivel de torneos en otros países?
VD: No, no. Es que no se puede comparar. Es que son completamente diferentes los torneos de casino de los torneos “de verdad”. Las reglas son diferentes, son mucho más cortos. No es comparable. Un torneo que termina en diez horas comparado a uno que dura tres días no se compara. Pero a nivel de personal, de los dealers, de los supervisores, de verdad que excelente.

PC: ¿Cómo encontraste el nivel de los jugadores chilenos?
VD: Me han preguntado harto eso, pero la verdad es que no puedo juzgar el nivel. Por supuesto que comparado a EE.UU. y Europa, Chile aún está en las inferiores. En Europa el poker se instaló hace cerca de 10, 15 años y por acá estamos empezando recién. Lo que le falta a Chile (y también a toda Latinoamérica) es más experiencia en torneos internacionales.

PC: Pero una mirada más generalizada…
VD: Mirá, en general el nivel de Chile está muy parejo con el resto de Latinoamérica. Una diferencia que noté es que aquí en Chile los jugadores se toman el poker en serio. Y eso me gusta.

PC: Cuéntanos un poco sobre cómo llegaste a ser comentarista de Fox Sports…
VD: Tuve resultados bastante buenos en la WSOP de este año y el anterior y de ahí me preguntaron si quería participar de esto. Pero yo nunca había hecho nada que tuviera ver con televisión ni con medios, pero querían igual que comentara. El programa está originalmente editado en inglés y la idea inicial era traducir lo que los comentaristas decían, pero al final realmente no nos pareció una buena idea. Mi compañero narrador de verdad no sabe nada de poker, sino que sólo estudió lo necesario y me preguntaron si quería complementarlo comentando y me pareció un poco raro al principio, pero al fin me di cuenta que hablar de poker, para mí es algo muy natural. Lo que no es natural es hablarlo por la tele.

PC: ¿Tuviste dificultades al principio o siempre te salió natural?
VD: Tuve problemas con la modulación de la voz y con todo lo que tiene que ver específicamente con la televisión.

PC: Entiendo que entraste al mundo del poker jugando backgammon. ¿Cómo sucedió para ti esa transición? 
VD: Por la popularidad del poker, por el poker por TV y porque todo el mundo empezó a jugar poker. Además, las reglas son más fáciles. Y es que el poker es muy fácil de aprender, por lo que cualquiera puede jugar y de repente veo que todo el mundo estaba jugando poker y yo no me quería perder el tren.

PC: Sé que todos te han hecho esta pregunta antes, pero tengo que hacértela igual. ¿Cómo es ser mujer en un círculo dominado por lo hombres?
VD: ¡Ay! (se lamenta) Sí, en verdad todos me lo preguntan todo el tiempo. Te digo, para mí es natural moverme en este tipo de ambientes. Lo que sí, yo no juego en clubs privados ni donde me invite cualquiera. Sólo juego en casinos o lugares oficiales, porque siempre está el dealer, más dos jefes, por lo que me siento absolutamente protegida todo el tiempo y evito pasar por situaciones desagradables. Pero al fin y al cabo es algo lindo. Me gusta.

PC: Pero al jugar con tanto hombre, me imagino que has tenido que aprender a lidiar con ellos en su estado natural. Porque un hombre, cuando está con puros hombres, se comporta de una manera y de otra cuando hay mujeres. Entonces, ¿los hombres se comportan como si estuvieran solos o se ponen más educaditos cuando estás con ellos?
VD: Totalmente comportados. Nada que decir.

PC: Existe el prejuicio de que las mujeres son malas para el poker. Cuando te sientas en una mesa, ¿sientes que algunos hombres te miran en menos, pensando que eres un blanco fácil?
VD: Mirá, la gente medianamente inteligente no te subestima por ser mujer. Algunas personas me subestiman porque consideran que no juego bien, pero el que me subestima por ser mujer no es una persona del todo inteligente. Y la verdad es que me conviene jugar con personas que no son inteligentes. Me conviene que me subestimen. Es obvio que en cualquier deporte, el que te subestimen, es una ventaja.

PC: Gracias Verónica. Ha sido un agrado hablar contigo y ojalá los chilenos te hayamos causado una buena impresión.
VD: De todas maneras. Muy agradables todos.

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • article placeholder