Si juegas poker hace algo de tiempo, tienes que saber qué fue el Black Friday y qué significó para la comunidad del poker. Fue una fecha que todos recordamos con bastante disgusto. La noticia se reveló mientras en Chile se llevaba a cabo un torneo de Enjoy en Viña, por lo que la comunidad estaba presente en gran número y el tema se discutió mucho. 1f2117
Había confusión, nadie sabía qué hacer, qué pensar ni qué iba a suceder. El futuro era muy incierto y no en el buen sentido. No fue un tiempo que los jugadores recuerden con mucho entusiasmo o cariño, pero ya quedó en el pasado. Más específicamente, ya pasó más de un año desde que ese incidente pasó, el humo ha bajado bastante y ya tenemos una visión bastante más clara de lo que sucedió, cuales son las consecuencias y qué nos espera para el futuro.
Una consecuencia clara no nos afecta directamente, pero podría tener efectos indirectos, que es la regulación del poker online en EE.UU.. No queda duda de que, si no fuera por el Black Friday, los estadounidenses seguirían libres jugando en internet, como siempre lo habían hecho antes. Sin embargo, esto cambió drásticamente y los estados ahora ven que esto puede traer mucho dinero y reducir sus respectivos deficits.
Y no es misterio para nadie que, cuando EE.UU. hace algo, el mundo tiende a seguirlos, especialmente Chile. Tanto es así que ya se habla de una regulación del juego online en nuestro país, aunque ese es un tema aparte, más complejo.
Lo otro que afectó a los chilenos fue el colapso de Full Tilt, lo que no solo afectó a los jugadores, sino que también a PokerChile como sitio, ya que era nuestro sitio oficial y el hecho nos afectó más que cualquier otro sitio chileno, ya que PokerStars y los demás sitios que usaban no tuvieron tantos problemas. Ello nos abligó a cambiarnos a Party Poker y estamos muy felices con el cambio… pero fue una transición compleja.
Sin embargo, lo que más lamentamos es la deuda que Full TIlt tiene con los jugadores chilenos, que aún se demorará en pagar, ya que favorecerá a los jugadores estadounidenses – por el acuerdo con el que llegó con la justicia de ese país – a los europeos – su mercado más atractivo. Los latinos estaremos, seguramente, al final de la lista, quizás solo superando a África, lo que no es alentador.
Este es un día que aún nos seguirá con sus consecuencias por un buen tiempo, pero es bueno recordar el pasado para aprender de él y tener una pista de lo que el futuro tiene en reserva para nosotros.