No son muchas las personas que, en nuestro país pueden jactarse de haber estado en un torneo de clase mundial. Poquísimas personas en el mundo podrían decir que pudieron hacerlo pagando tan sólo US$7,5. 34201v
Mauricio Rodríguez (Mauritano en internet) puede jactarse de ello, pero no lo hace. Es una persona simple y, según parece, un experto en llegar a torneos millonarios a partir de sumas ridículamente bajas.
Hace un tiempo atrás, entrevisté por primera vez a Mauricio y se notaba que no era un tipo sobrado, a pesar de haber logrado llegar a un EPS a partir de US$4 aproximadamente, desde los cuartos de final de un satélite PokerChile.
Esta vez, la hazaña es la misma, pero el premio es aun más grande. Pagó tan sólo US$7,5 (sin rebuys ni nada más) para participar del primer paso (Step 1) de una serie de torneos satélites, cuyo premio sería la entrada al Latin American Poker Tour (LAPT), más dinero para gastos (US$5.000 el total del paquete).
Aunque no duró mucho en el torneo (1 día y 5 horas) y no haya tenido un rendimiento espectacular en el torneo en sí (luigar 220-250 de 400), no se puede negar el mérito de llegar a conocer Costa Rica, broncearse, compartir con estrellas internacionales del poker y competir en un torneo de clase mundial por tan sólo US$7,5.
Conoce un poco más de los entretelones de esta aventura en esta entrevista.
Mauricio con Brenes.
PC: ¿Conocías Costa Rica?
MR: No, primera vez. Pero es extraordinario. Muy buen país para hacer ecoturismo. Tiene desde playas, bosques, volcanes… ¡increíble! Estuve allá como seis días y lo bueno es que tuve tiempo de conocer. El día después del que perdí, me escapé a la playa por dos días antes de volver a San José nuevamente. En la carretera, imagínate que se cruzaba un río que tenía hasta cocodrilos.
PC: ¿Y qué tal la producción del LAPT?
MR: Impresionante. Sin duda, el torneo mejor organizado en el que he estado en mi vida. La fiesta de bienvenida fue muy buena, con mucha comida, bar abierto y mujeres con cuerpos pintados. También uno podía conversar con jugadores profesionales como Negreanu o Brenes y me regalaron un bolso de ropa muy completo del LAPT… todo de primera calidad.
PC: ¿Cómo era el nivel de los jugadores?
MR: Sería raro poder decir que había un mal nivel de jugadores. Está claro que uno ve de todo, pero te diría q el 90% jugaba muy bien. Era algo muy entretenido porque se juntó una mezcla de jugadores online jóvenes (la nueva camada) y viejos, mujeres, además de que, por lo que leí, había personas de 35 países, mayoritamente Estados Unidos.
PC: O sea, no era muy latinoamericana la cosa…
MR: Es que es un torneo mundial. Pero habían argentinos, brasileros, peruanos, mexicanos, costarricenses, colombianos, panameños, así que habían hartos latinos. También conocí gente de Australia, asiáticos… de todo.
PC: ¿Y cuanto a los chilenos? ¿Habían pocos o te encontraste con hartos compatriotas?
MR: No, yo era el único chileno, pero he escuchado rumores de que para Punta Del Este vamos a ser una buena tropa.
Mauricio frente al mar.
PC: Primero a Costa Rica y ahora Uruguay. ¿Tienes planes de conocer el mundo gracias al poker?
MR: Mi plan, a corto plazo, es disfrutar del poker lo que más pueda y, con estos viajes, seguir conociendo y disfrutando. Quiero terminar la universidad y probar suerte en esto del poker de manera más seria, pero por ahora, sólo quiero seguir tratando de viajar a torneos de poker.
PC: ¿Y tienes planes de ir a Republica Dominicana para el FLAP Poker Tour?
MR: No sabía de eso, pero me encantaría. Estuve allá hace 15 o 16 meses y me encantó, por lo que lo repetiría feliz.
PC: Volviendo al LAPT, ¿cómo fue tu rendimiento?
MR: Todo comenzó muy bien. Son 10.000 fichas iniciales y comencé la primera media hora ganando potes pequeños, llegando a 12 mil relajadamente. En una mano, en “middle position” con 10/9 suited, se me ocurrió –estúpidamente – raisear, viendo que la mesa estaba tight. Justo llegó un sit out y me hace call. Además, el UTG (“Under The Gun”, el que se encuentra a la izquierda del botón) había limpeado el flop. Cae K/Q/J rainbow y el UTG envía 250. Yo resubo a 500 y el button me hace call. El UTG se va All-In y yo la pienso como 3 minutos con mi escala y decido hacer el call pensando mal que el button iba a botar su mano. El button me mete All-In y ahí me dije a mí mismo: “estoy cagado”. La única combinación que me ganaba era A/10, así que decidí pagar erróneamente porque él tenía precisamente A/10. Luego, él terminó en el 12º lugar, cobrando US$12.500.
A pesar de todo, quedé muy conforme porque creo que jugué correctamente, con mucha paciencia, aunque me arrepiento de haber raiseado en esa jugada. Pero una muy buena experiencia a pesar de todo.
PC: ¿Crees que en Chile podría haber un torneo con ese nivel de sofisticación?
MR: Sí, claramente. Hay que tener una muy buena organización para que el torneo sea llamativo y vengan jugadores de todas partes del mundo. Para mí, está claro que un torneo de esta envergadura debería desarrollarse en una zona turística de primer nivel en Chile, para que los extranjeros tengan ganas de conocer y jugar poker a la vez.
————————————————————————
Si encontraste que la aventura de Mauritano fue impresionante, no te pierdas la oportunidad de tener tu propia aventura en el increíble balneario de Santo Domingo en República Dominicana en el mejor tour del continente: el FLAP Poker Tour.
Recuerda que los satélites para el tour comienzan en julio, así que prepárate para la experiencia más increíble de tu vida.