La semana pasada, estrenó en Chile un nuevo casino. Y se trata nada menos que del Monticello, el más grande del continente y muy cerca de Santiago, lo que representa una alta amenaza para el Enjoy de Viña Del Mar, que hasta el momento era el principal (y casi único durante el año útil) destino de los apostadores santiaguinos. 5b2d4j
Parto de Santiago rumbo al Sur por la carretera 5 y a mi izquierda aparece el casino pero, sin embargo, no hay . Se debe continuar, pasar el peaje de Angostura, pagar $1.800 y luego devolverse por un trébol para pasar a una caletera y acceder al casino. En la carretera hay personal de rojo señalizando el camino para acceder al casino. Son las 17:30 hrs. Hay hartos automóviles estacionados, tanto al aire libre como en subterráneos, pero no tuve problemas para encontrar estacionamiento.
A las 01:00 me retiro y, para mi sorpresa, debo tomar la misma caletera, tomar el trébol y volver a pagar el peaje de angostura por $1.800. A esa hora se aprecia congestión por la caletera, por lo que intuyo que el al casino no es expedito. La gente que viene del Sur (Rancagua) no paga ninguno de los peajes.
2. Entrada y primera impresión
Se cancela la entrada de $2.500 que, al parecer, no da derecho a nada (de hecho ni pregunté) e instan a comprar y cargar la tarjeta inteligente. No pesqué y entré. Grande, con muchas máquinas, mucho ruido y luces. Como de costumbre, cuando entro a un casino, juego en las máquinas (para entrar en calor y fumarme un cigarro después del viaje). Ninguna máquina funciona con fichas, por lo que el goce de escuchar caer las monedas o fichas no existe. Coloco $10.000 pero el billete no entra. Pregunto a una encargada y me dice que hay que tener la tarjeta inteligente y después poner el billete, pues son las tarjetas las que contienen la información. Con eso ya me dio lata y me fui a las mesas…..
3.Bingo
Es probable que tenga 300 posiciones, pero las mesas son pequeñas y el espacio es menor que en Viña. Todo el salón es para no fumadores y no se puede comer ahí; sólo tomar algo. Por lo tanto, al bingo se va a jugar y no a comer y jugar como lo hacemos en Viña. En cuanto a los premios, la línea paga el 10 % y el bingo el 50%, a diferencia de Viña que paga el 10 % para la línea y 42 % para el bingo. Ejemplo: si se venden 65 cartones de $1.000, la línea paga $6.500 y el bingo $32.500 (En Viña pagaría $27.300). Existe un pozo acumulado de $440.000 para el que completa el bingo antes de la jugada Nº 40. En Viña se premia con casi 8 millones antes de la bolita 35 y se premia también antes de la 45 y 50 (creo). Jugué una vez, pero como tenía hambre, me fui a comer algo.
4.Baño
El baño en el cual entré era espacioso y estaba limpio. El sistema de lavamanos era muy novedoso, y tuve que lavarme las manos en la llave del lado, pues no pude cachar como hacer correr el agua. Nadie entendía. Es extraño.
5.Restaurant
No me quedó claro si era el único, pero tenía 13 televisores, uno al lado del otro, transmitiendo lo mismo. El espacio es chico, el que claramente debe colapsar en horas punta. Tiene una carta no muy extensa, es para fumadores y tiene poca ventilación. La atención no es muy rápida y los asientos los encontré incómodos.
6.Después de un rato
Después de jugar en mesas (que ya detallaré), quería saber como funcionaba el sistema de las máquinas, así que fui a pedir la famosa tarjeta inteligente. Cobran $2.000 por ella (aunque devuelven los $2.000 al final). Con mi tarjeta, que se puede cargar en caja, en unos cajeros o con billetes en el mismo tragamonedas, me instalé en una máquina de Poker (para asegurarme que sabía jugarla).
Jugué, me rajé y decidí cambiarme de máquina. Al ponerla en la otra máquina, no me cargaba los créditos y, claro, había que apretar 3 y después 999999 en un tablero que hay (cuya instrucción no encontré). En realidad me di cuenta que ya era un cacho el tema de las tarjetitas, pero también sirven para cargarlas en las mesas. Es decir, si la tarjeta tiene $25.000, uno en las mesas la pasa y pasan las fichas correspondientes. Pero la vez que vi que alguien quiso hacer eso, la tarjeta no fue leída y la persona tuvo que ir a un cajero automático, que no son fáciles de ubicar ya que no anda gente en carritos para girar plata. Si al irse te queda plata en la tarjeta hay que pasar por caja, hacer una larga cola (al igual que para cambiar fichas) y cambiarla. En cambiar las fichas a plata se demoran, pues lo anotan en un PC y en un papel. Me pidieron mi nombre, dirección y RUT para cambiar fichas. No di ningún dato (supuse que era para propaganda), el cajero le preguntó a un supervisor, yo dije que no no más y me pagaron.
A esta altura, ya me había percatado que el casino es circular, por lo que uno puede caminar infinitamente y encontar máquinas , máquinas y más máquinas. Quizás por eso se ve tan enorme. No sabría cuantificar ahora el real tamaño.
7.MESAS
7.1 Generalidades
Como el casino es circular y amplio, al parecer hay 3 sectores de mesas de juego (2 para fumadores y uno para no fumadores.). Todas las mesas de naipes funcionan con un baraje automático, con unas máquinas que, a decir verdad, funciona mal. Muy mal.
Los supervisores (“Jefes” en Viña) son casi todos Argentinos, lo que al oído de uno resulta muy desagradable. Las mesas se encuentran en medio de máquinas, por lo que, a mi parecer, hay mucho ruido y resulta bastante incómodo. Las señoritas que atienden pasan tarde mal y nunca y su vestimenta es bastante menos formal que en Viña.
En la tarde los croupiers vestían pantalones oscuros y una camisa blanca y se veían muy mal. Más tarde se cambiaron colocándose una chaqueta roja y corbata (mejorando su aspecto). Las mujeres vestían un vestido rojo, horrible (no sé como sellama, pero con el hombro descubierto entero). No había ninguna que uno dijera: “Sí, ella se ve bien. Ninguna”. En Viña, hasta la menos agraciada se ve bien con sus pantalones, blusa y peinado de pelo tomado.
Me encontré con bastante gente que es habitual de Viña, que supongo que fueron para conocer el casino. Las fichas de $1.000, $ 5.000, $ 10.000 y $20.000 son del mismo tamaño, lo que a mí me resulta incómodo, pues estoy acostumbrado a ver las de Viña que, con sólo mirarlas, sé cuanto es mi total.
Los croupiers, para llamar a los supervisores, hacen un ruido con la boca que suena como un beso…es muy ridículo. Ese sonido equivale al llamado de “jefe” que se hace en Viña. Están automatizados que cada vez que tocan una ficha o carta, sacuden sus manos limpiándoselas pra mostrar que no tienen nada, pero esta repetición termina por desesperar.
7.2 Juegos
Los juegos que hay hasta el momento son Ruleta, Punta y Banca, Blackjack, CaribeanPoker y Gopoker. No está: Canal 21, Holde’m y Draw poker.:
7.2.1 Ruleta
No tiene el 00, por lo que, en rigor, la banca tiene 2,7% a favor en vez del 5,4% . El croupier trabaja a manito y tira todas las fichas por un orificio y una máquina que después devuelve ordenadas las fichas según el color (bastante impresionante eso). Entregan fichas sin valor, con colores que tienen un valor de $500. Después se cambian ahí mismo por fichas de valor.
Hay muchas mesas de ruleta. Tiene marcador electrónico con las últimas jugadas, los números que más han salido y probabilidades de algunas apuestas en base a lo que ha salido.
7.2.2 Punta y Banca
Nunca he entendido este juego, pero vi una mesa donde se jugaba con 6 o 7 jugadores y todas las cartas las repartía el croupier (los jugadores apuestan a punto o banca), por lo que es distinto al tradicional que se juega con la paleta, que también está. Hay bastantes mesas de punta y banca.
7.2.3 Craps
No lo jugué, pero los pagos son distintos a Viña. Por ejemplo, el Craps 2 y 12 pagan 30 a 1 ( En Viña 29 a 1). Craps 3, paga 15 a 1 (Contra 14 a 1 de Viña). Doble 3 y doble 4, pagan 10 a 1 (en Viña 9 a 1), el doble 5 y doble 2 pagan 8 a 1 (7 a1 en Viña).
7.2.4 BlackJack
La verdad es que no sé si habrá alguna variación con respecto a otros, pero lo jugué. Paga 3 a 2 el Black Jack, se puede doblar sólo con 9-10-11, abrir con parejas (con par de ases sólo se pide 1carta por mano).
Aquí cabe mencionar que los croupiers tienen una pésima capacidad de cálculo. Sin exagerar, debo decir que, por lo menos, en un 30 % de las manos en una mesa hubo errores de conteo. Es decir, decían 13 cuando era 14, 15 cuando era 16,etc. Decían empate cuando uno u otro ganaba 18 a17. A veces, pagan los empates.
Las cartas las reparten muy lentos y su suma es vergonzosa. No se confíen con la cuenta del croupier. Hay que llevarles un PC o una HP. Para pagar el BlackJack, llaman al supervisor para asegurarse que su multiplicación por 1,5 esté bien.
7.2.5 CaribbeanPoker
No lo jugué. Básicamente porque no se puede comprar una carta como en Viña y no existe el progresivo o la utilización de seguros. Esto significa que si me sale un Poker de mano (recordar que no se cambian cartas) y el croupier no abre (lo hace con A-K mínimo), gano el “ante” solamente. Es decir, $3.000 que es la apuesta mínima. En Viña ganaría $250.000 por cada seguro colocado. La apuesta máxima es de $30.000. Los pagos son distintos a Viña y algo más beneficiosos.
Par: 1 a 1 (Viña 1 a 1)
2pares: 2 a 1 (Viña 2 a 1)
Trío:3 a 1 (Viña 2 a 1)
Escalera: 4 a 1 (Viña 4 a 1)
Color: 6 a 1 (Viña 5 a 1)
Full: 9 a 1 (Viña 7 a1)
Poker: 25 a1 (Viña 20 a1)
Escalera Color: 50 a1 (Viña 50 a 1)
Escalera Real: 250 a1 (Viña 200 a1, creo)
7.2.6 Go Poker
Este fue el que más jugué (cuando se podía, ya que la máquina que entrega las cartas funciona muy mal). Es desesperante. Las cartas no se pueden ver hasta que la máquina las haya entregado todas. Ojo que, cuando definitivamente la máquina no funciona (cosa no poco habitual), se reparten manualmente pero después y en cada mano que se haga, el cropier cuenta las cartas para que no falte ninguna (desesperante). Uno ve sus tres cartas y puedo retirar la primera apuesta. El croupier da vuelta la primera carta, veo mis cartas, saco la segunda apuesta y finalmente da vuelta su segunda carta y ahí yo NO puedo volver a ver mis cartas. ¡Es insólito! Alegué, pero las “disposiciones de seguridad impiden que uno toque las cartas al final”.
En este juego los cropiers definitivamente no saben multiplicar. El trío que paga tres veces, el cropier calcula como 3 veces cuanto es lo que debe pagar y, cada vez que paga, llama a un “supervisor” para confirmar. Aún así, vi pagos mal ejecutados, a favor del jugador en todo caso. Ya me imagino cuando alguien saque Poker, llamarán al FBI y a CSI.
Como anécdota, cuento que mi compañero de mesa tenía en mano 5-7-8 y la primera carta es J y la segunda fue 9. Al descubrirle sus cartas, le dije (obviamente en broma). Buena, ¡escalera! “Sí, que buena, por fin cae algo” me respondió. A esto, el croupier mira las cartas y dice “pago escalera y, mientras sacaba lasfichas, llega el supervisor y le dice que no era escalera. ¡¡Casi pasa!!
La tabla de pago también es mejor que en Viña.
Par: 1 a 1 (Viña 1 a 1)
2pares: 2 a 1 (Viña 2 a 1)
Trío: 3 a 1 (Viña 2 a 1)
Escalera: 8 a 1 (Viña 5 a 1)
Color:10 a1 (Viña 8 a 1)
Full:12a 1 (Viña 11a 1)
Poker: 50 a1 (Viña 20 a1)
(no me acuerdo de los demás)
Las mesas están mal diseñadas, pues no caben 7 jugadores, quedando los del extremo muy lejos de sus cartas, y se debe hacer un esfuerzo de parte de todos los jugadores para que quepan todos.
Conclusión
Medesilusionó. Claramente, no me dan ganas de volver. Terminé ofuscado. No perdí mucha plata, pero no me sentí cómodo con nada. No pregunté cuando colocarán más mesas de juego ni otros juegos. Me vine temprano.
– Cajas lentas
– Croupiers lentos, con dificultad para sumar, discernir juego, pagar.
– Mesas poco gratas, por el poco espacio.
– Máquinas de baraje malas, no funcionan como debieran.
– 2 peajes innecesarios.
Supongo que muchos pensarán que todo esto sucede porque están en marcha blanca, pero si yo coloco un quiosco para vender sopaipillas y las entrego frías o pasadas en aceite, no le puedo decir a mi cliente que estoy en marcha blanca. Si inicio cualquier negocio, esto no es excusa. Recordemos que el Transantiago lleva 20 mesesen marcha blanca.
Bueno, esa ha sido mi experiencia, quizás un poco parcial y negativa, pero en fin, eso es loque viví este día Sábado."
De parte de PokerChile, quiero agradecer una vez más a José Manuel, quien nos dio su opinión. Ahora, esperemos que las críticas de José Manuel se arreglen en el corto plazo, pues el que ese casino funcione a la perfección es algo directamente beneficioso para todos nosotros.