Barry Tanenbaum fue un prestigioso jugador de poker y publicó varios libros de estrategia de poker. Fallecido el 22 de noviembre del 2012, rescatamos este interesante artículo sobre cómo empezar tus sesiones en las mesas de cash: 456jw

“Fui honrado recientemente al ser elegido para dar una charla en la convención BARGE en Las Vegas. BARGE es un encuentro de personas conocedoras del mundo de las apuestas que se reúnen cada agosto a jugar torneos y disfrutar de las apuestas. No es una novedad que me encanta dar charlas, seminarios y presentaciones. Mi tema era “Algunas cosas que siempre deberías hacer en el poker”. Como el poker es un juego de situaciones, me pareció interesante encontrar algunos análisis para discutir.

El primer tema discutido fue cómo empezar una sesión. Yo recomiendo ser precavido al comienzo de cada sesión, sin importar cuán seguido jugamos con esos jugadores.

No empieces a jugar rápidamente: si tienes la posibilidad de observar la mesa antes de sentarte, hazlo. Si juegas online, con frecuencia sabes cuáles son las 2 o 3 mesas en las que te van a sentar y puedes mirarlas todas. También podemos mirar más de una mesa a la vez en vivo pero eso es más difícil de hacer.

Si el juego te fuerza a poner la ciega al sentarte, no lo hagas, espera unas manos. Ni siquiera debes inventar una excusa, aunque por ahí es divertido hacerlo. Simplemente, cuando el dealer te pregunta si estás listo, dices “voy a esperar”.

No puedes esperar por siempre pero sólo un par de manos nos pueden dar una impresión inicial de la mesa. El poker es un juego de decisiones y cuanto más precisas sean, mejores serán nuestros resultados. Las decisiones se basan en información y cuanta más información tenemos antes de tomar un curso de acción, mejor nos irá.

Digamos que nos sentamos en el cutoff (uno a la derecha del botón) y decidimos postear la ciega inmediatamente. Nos dan K-10 en suit, todos foldean y nosotros (correctamente) subimos. El botón nos resube y las ciegas foldean. ¿Cómo sabemos si el botón sólo resube manos como A-A o K-K, resube cualquier par o resube casi cualquier mano jugable? Como nos acabamos de sentar, no tenemos ni idea y estamos volando a ciegas. Si pagamos y el flop es 10-6-3; ¿deberíamos apostar, hacer check/call o check/fold? Si apostamos y nos sube; ¿Qué significa ese raise? ¿Cómo podés hacer algo distinto que adivinar?

Generalmente escucho dos objeciones a esta filosofía. La primera es, “juego online y ya tengo las estadísticas de todos estos jugadores”. Esta idea asume que los jugadores juegan acorde a sus estadísticas, lo cual no creo. Que un jugador juegue en promedio 14% de sus manos no significa que hoy esté jugando ese número. Tal vez cuando está ganando juega 7% de las manos y cuando está perdiendo juega 21%.

Además, hay cuentas que son usadas por más de un jugador. Un padre que deja que su hijo de 14 años juegue cada tanto o un marido que tiene que hacer algún trámite y deja que su mujer juegue por un par de horas. Las estadísticas pueden ser una mezcla del juego de dos jugadores completamente distintos. ¿Es justo? Lo dudo, pero sucede.

La segunda objeción que tengo es “juego con la misma gente todas las semanas, ya sé cómo juegan”. Sí, sabes cómo juegan, pero estas personas no son máquinas. Se enojan, se alegran, tienen hambre, se ponen ansiosos y a veces se ponen en tilt y tratan de vengarse de de algún otro jugador, quién sabe por qué. Mirar el juego y escuchar las discusiones durante 5 o 10 minutos puede darnos una idea del estado actual y real de la mesa.

Busca inferencias negativas: ¿qué deberías observar mientras esperas para sentarte? La mayoría de los jugadores miran la acción, pero puedes crear hipótesis sobre lo que tus oponentes no hacen. En mi próxima columna voy a indagar más en este tema pero por ahora démosle una mirada rápida.

Mira tendencias en tus oponentes. Digamos que un jugador nuevo pone la ciega grande en un juego de $10-20 de Texas hold’em. Un jugador en posición media hace un mini raise, dos jugadores en posición tardía y la ciega chica pagan y la ciega grande foldea. Puede ser que la ciega grande haya hecho la jugada correcta pero hay muchos jugadores que pagarían con cualquier mano así que podemos asumir que no es un jugador muy suelto. Es una asunción que puede llegar a ser errónea pero es un buen comienzo.

Un jugador nuevo se sienta en una mesa de $2-5 no limit hold’em y foldea las primeras dos manos. En la tercera, aumenta a $17 y sólo la ciega grande paga. El flop viene A-8-2, la ciega pasa y el jugador nuevo también. El turn es un 9, la ciega apuesta $15 y el nuevo foldea. Debemos notar que no hizo un continuation bet contra un solo oponente en un flop A high. Tal vez sólo apuesta el flop cuando tiene algo y se rinde el resto de las veces. Si la próxima vez hace un continuation bet, deberíamos creerle hasta que nos demuestre lo contrario.

No te cases con tus primeras impresiones, pero son mucho mejores que no saber nada al tomar una decisión. Por supuesto que esto requiere que prestes atención a la acción, y hasta cuando no la hay. No hay otro modo mejor de aprender cómo juegan nuestros oponentes.”

Artículos Relacionados 4r2f16

  • 150x80