Pasado, presente y futuro – por Felipe Baeza 6o4g65

Hola a todos. Me gustaría mencionar que es la primera entrada que he realizado jamás en un blog, así que espero ir acostumbrándome a ésto… 53346b

La razón por la cual les escribo el día de hoy es porque quiero compartir los errores y aciertos que he cometido desde que juego poker online. Quiero hacer esto para que no les pase a ustedes. Quizás esté siendo majadero y voy a repetir cosas que muchos otros ya han dicho, pero por lo que he visto, estos errores siguen sucediendo.

En la entrevista que me hicieron la semana pasada, hice un pequeño resumen de la historia sobre cómo llegué al poker. Sin embargo, esta vez quisiera entrar un poco más en detalle.

Bueno, yo empecé hace años atrás jugando torneos Sit N Go. Empecé de cero en las famosas mesas shastas y luego, con torneos NL fullring, con resultados bien satisfactorios en su momento. Por esos días, estaba muy entusiasmado y diría que, en aquellos entonces, fue el único momento donde estudié algo de poker (hasta ahora).

¿Por qué menciono ésto? Es porque fue en este punto donde empecé a tomar decisiones erroneas. Primero, progresivamente, el tiempo que le estaba dedicando a estudiar iba disminuyendo, hasta el punto que lo único que hacía era jugar y nunca estudiar. Claro, me estaba yendo bien, así que equivocadamente pensé que “estaba listo”.

Yo ahora veo este tema de la siguiente manera: es cierto que jugar mucho ayuda tremendamente tu juego y, naturalmente, debería haber una evolución con el correr del tiempo, pero ¿qué pasa con ésta estrategia? Al ser el poker un juego super exigente y competitivo, a veces esa “evolución natural” que mencioné simplemente irá en contraste con la rapidez en la que este juego avanza (nuevos buenos jugadores, estrategias, etc) y simplemente te irás quedando atrás. En el mejor de los casos, avanzarás a paso de tortuga y, sinceramente, no creo que sea el camino más óptimo a seguir.

El estudio debe ser PRIMORDIAL. Además, el estudio te entrega una actitud muy buena frente al juego. Al estar constantemente aprendiendo y poniendo en duda lo que sabes y haces, te va a entregar la humildad necesaria para desarrollarte mejor y no caer en errores comunes como la arrogancia y la soberbia (por nombrar algunos). Estos comportamientos finalmente te van a traer muchos problemas y no solo con el poker. En este juego se gana y se pierde y hay que estar preparado para ambas cosas.

Continuando con mi historia, mencioné que me estaba yendo bien (nada espectacular tampoco, eran microlímites). A esas alturas los torneos me estaban aburriendo un poco, así que traspasé lo que tenía de bankroll a otra sala y me puse a jugar NL cash con estrategia shortstack y, luego de un tiempo, estrategia bigstack. Continuaba con “buenos” resultados, y aquí fue donde empecé a equivocarme de nuevo.

Jugaba sin gestión de bank. Nunca he sido gamblero y nunca jugaba límites más altos que no me correspondían. Simplemente mi error fue que me sacaba dinero y durante años me desbancaba cada cierto tiempo (días, semanas). Esta poca seriedad que le puse al asunto me trajo muchos dolores de cabeza porque jugaba siempre presionado a no perder, ya que tenía poco bank y, evidentemente, no es el mejor escenario para desarrollar tu juego tranquilo, por lo que los errores y la propia varianza del juego me terminaban por colapsar muchas veces.

Esto, sumado al costo psicológico de estar partiendo de abajo siempre, con pensamientos en mi cabeza como “si no hubiese sacado nada, estaría en límites más altos”. Solo puedo decir que tener esa actitud solo te va a traer problemas. Por ende, te traerá infelicidad. Por suerte, más allá de los errores, trato siempre de mantenerme positivo por la vida, así que nunca me termino por derrumbar. Sin embargo no es ninguna gracia desarrollarte de esa manera en lo que más te apasiona y te gusta.

Fue en ese momento, un tanto turbio, cuando cayó del cielo la oportunidad de ser stackeado. Acá mi vida empezó a cambiar. Gracias a las personas que he conocido de este mundo, me estoy dando cuenta de cómo realmente se hacen las cosas para que a uno le vaya bien en el poker.

 

Dejando el pasado atrás, hoy la cosa es bien distinta. Ya llevo dos meses con Chile Grinders y, claramente, los problemas que mencioné antes ya no son problemas y solo me estoy preocupando de hacer las cosas bien.
Hasta ahora, mi experiencia está siendo satisfactoria. En julio no me fue bien y terminé el mes con 12 cajas en negativo (aprox -US$300) jugando NL25, pero mi juego no era el mejor y, sumado a cierta ansiedad que estaba teniendo por esos días por asuntos “extrapokerísticos”, eran esperables esos resultados.
En agosto, todo ha sido completamente distinto. Ya más tranquilo y con más estudio en el cuerpo, voy 28 cajas arriba (aprox US$700) que es algo así como 10BB/100BB. Sumando también US$200 que gané en el freeroll de Chile Grinders. Quizás estoy runneando muy bien y esa tasa de ganancia se hará insostenible en el tiempo, pero lo importante es que ha venido de la mano con todo mi cambio de actitud. Entiendo que habrán meses buenos y otros no tan buenos, pero si se trabaja como corresponde los resultados van a llegar.

Independiente de cómo me ha ido hasta ahora, aún estoy en pleno proceso de mejorar mi juego y la seguridad que quiero aún no la tengo, así que espero que me siga yendo bien y, si no, hacer todo lo posible para revertirlo.

Les cuento además que mi objetivo a corto plazo es subir a NL50. Espero que suceda dentro de un mes, si todo sigue progresando, y ahí la cosa se pondrá más entretenida aun. Más adelante, comentaré en detalle los errores que estaba teniendo en mi juego y cómo las he mejorado, para que así todos podamos compartir información e intercambiar opiniones.

 

Espero que les haya servido mi experiencia como ejemplo de lo que no tienen que hacer. Este juego es complicado y es necesario ser muy disciplinado para lograr los objetivos y crecer. Conclusión: estudiar constantemente y tener una gestión de bank decente.

Artículos Relacionados 4r2f16