48w64
La entrevista con Eduardo Sabal fue larga. Eduardo es bueno para hablar y, como tal, tenía mucho que expresar. Siendo Eduardo uno de los jugadores más exitosos del país, lo dejamos hablar, ya que cualquier nivel de conocimiento que podamos absorver desde su cerebro es siempre válido e interesante. Tan larga fue la entrevista que, para no tener que editar lo que dijo, decidimos separar la entrevista en tres partes para que así podamos ir viendo de a poco los pensamientos de este gran jugador, sin tener que leer un testamento.
En esta ocasión, publicamos una sola pregunta de la entrevista, ya que la respondió de forma muy completa. Es muy interesante ver los inicios de un grande, quien hoy vive del poker, pero nunca ha puesto un peso desde su bolsillo para jugar. Partió de cero, jugó gratis y fue escalando a partir de ahí. Pocos lo logran, él lo hizo.
Eduardo no solo vive del poker, sino que también se destaca. En el mes de abril, fue declarado UGL (Ultimate Grinder Leaderboard) del sitio Poker Table Ratings. El sitio rastrea a los jugadores más exitosos en distintos niveles de mesas cash y los destaca. Y no es simple estar en tal ranking, pero “Tifon7” – nick de Eduardo en Party Poker – pudo recibir este gran honor en el nivel $1/$2.
Como una última nota, avisamos que pronto Eduardo comenzará a realizar videos para PokerChile, para que así podamos absorver más aun de lo que tiene para ofrecer. Disfruta de esta entrevista, que es una de las más interesantes jamás publicadas en PokerChile.
PokerChile: Ya, empecemos conociéndote un poco mejor, ya que muchos en la comunidad no saben quien eres en el mundo del poker. ¿Cómo te iniciaste en todo esto?
Eduardo Sabal: Mi historia no es muy distinta a la de la de la mayoría. Empecé viendo torneos en ESPN y vi el Main Event que ganó “Moneymaker”, que fue el primer torneo televisado popular que hubo, ya que se transmitió a todo el mundo. Me gusto lo q vi y empecé a interiorizarme más en el tema y me puse a jugar poker con amigos, hasta que busqué en Google al poker online.
Esto fue en el año 2005 y en ese entonces, lo primero que me salió fue Everest Poker. Lo descargué y empecé jugando las famosas “shastas”, más específicamente los Sit And Go de 10 personas gratis que otorgaban premios a los primeros 3 lugares (US$0,05, US$0,03 y US$0,02 respectivanemente). Logré armar un bankroll de unos US$0,80 y fui escalando de mesas. Pasé al siguiente nivel, que eran las Fuiji, que eran torneos con UUS$0,05 de buy-in. Y así, de nivel en nivel, después pasé a las etapas K2 luego a otra mejor, hasta que me armé como con unos US$50 de bankroll. Creo que, a partir de ahí, me puse a jugar Heads Up Sit And Go de US$3,30. La cosa es que, con sits, logré llegar a US$500 y fue ahí cuando hice mi primer retiro de US$400.
El problema es que, en aquella época, no había mucha información y retiré el dinero mediante un cheque que me llegó al mes. Entonces parto a avisarle a mi viejo y a medio mundo que había ganado US$400 con el poker, hasta que se corrió la voz y toda mi familia se enteró. Entonces, a comida que iba, siempre era lo mismo: ¿y como va el juego?, me preguntaban. Mi abuela me sermoneaba que el juego no me iba llevar a ningún lado; que había visto gente perderlo todo en el juego, etc. Yo explicaba que no apostaba contra el casino, que jugaba contra jugadores, pero ya todos conocen esas historias familiares y saben que un abuelo o un tío jamás van a entender eso.
La cosa es que el cheque no lo pude cobrar por ningún lado y dejé de jugar por unos meses. En ese tiempo conocí a Colisuxx, que también jugaba en Everest y estudiaba lo mismo que yo: ingenieria en la Santa María y me comentó que existía Neteller y que se podía sacar plata con una tarjeta. En ese tiempo, para mí, Tomás (Colisuxx) era un dios, porque en ese tiempo él jugaba Harare, que era cash NL1.000. Era un poco loco, eso sí, ya que tenía como US$6.000 y jugaba esa ciega, pero yo no entendía mucho en ese tiempo, así que no le veía el daño.
<
La cosa es que el cheque caducó después de 6 meses y volví con los US$100 que me quedaban en Everest y me puse a hablarle a cualquier chileno que veía en las mesas. En aquellos años, recuerdo que los chilenos que más jugaban eran Roronoa, que jugaba NL400 y NL200, mientras que Rodrigo Cienfuegos jugaba en NL100 y Rexne jugaba NL200, creo. Un día hablé con una persona de Conce, quien me aconsejó que probara escribiéndole a Everest contándole lo que pasó y que, en una de esas, me devolvían el dinero. Y resultó, así que mi bank volvió a estar en US$500 y fue perfecto para volver a empezar.
Seguí jugando Sit And Go’s 6max de US$11 y US$22 y gané un torneo de US$1.200 y fue ahí cuando comencé a dedicarme de lleno a lo que hago ahora, que es el cash 6 max. Nunca pasé por NL10, ya que con ese bank, podía empezar a jugar NL25. Recuerdo que tuve el bankroll en US$2.000 por unos dos años. No me movía. Todo lo que ganaba, me lo gastaba, ya que sin mucho estudio, si bien no me iba mal, tampoco maximizaba ganancias y la utilidad la sacaba. Con esos US$2.000 hice muchas cosas. Jugué Omaha, cash, Heads Up, pero no podía salir de ahí hasta q me leí mi primer libro, que fue la guía de Ryan Fee.
Con eso afiné mi juego y comencé a subir de niveles. Eso sí, nunca he seguido mucho los consejos de subir con 20 cajas. Siempre he subido con muchas cajas 80-200, ya que el poker era mi única fuente de ingreso y no quería arriesgarme a perderla. A todo esto, con el poker no fui capaz de compatibilizar poker y estudios y me tuve que retirar de la U al tercer año. Un clásico de todo jugador. Seguí jugando poker todo ese tiempo y escalé ciegas hasta jugar NL100, NL200 y NL400 en Everest hasta que entré a estudiar de nuevo Ingeniería Comercial el año 2010 y en septiembre del año pasado, me informaron sobre Chile Grinders y me pareció una idea bastante atractiva, así que decidí emigrar de Everest e irme a Party.
Fue duro el comienzo, eso sí. Aunque suene raro, en Everest jamás perdí. Gané todos los meses y no requeria de mayor estudio. A pesar de eso, irme a Party fue lo mejor que me pudo haber pasado, lejos, porque estuve perdiendo de octubre a marzo. Algunos se podrán preguntar cómo puede ser lo mejor que me haya pasado si perdí. Y sí fue durísimo perder 6 meses, sobre todo cuando vienes de ganar siempre. Te lo cuestionas todo: ¿Estoy jugando mal? ¿Acá son mejores que yo? ¿Tan distinto es el juego entre salas? ¿Alguien me hace trampa acá? Sentía que me “riveriavan” más que nunca y tuve que empezar a estudiar más que antes. Si bien nunca me dejé estar por el hecho de ser ganador, fue aquí donde conocí conceptos como GTO, que antes no tenía idea de lo que eran.
Los momentos de crisis sacan a relucir lo mejor de las personas y, si no eres lo suficientemente fuerte para asimilarlo, te hundes y no te levantas jamás. Aquí en Party fue donde conoci a Javier Chame, alias Zamunda, quien me ayudó mucho con la matemática del poker, pero más dura (no lo básico). Paso el dato, así que, si quieren mejorar lean esto.
ito q no fue fácil. No hablo muy bien inglés, pero tenía que hacer algo para revertir la situación y recuerdo que le decía chame “este mes la rompo” y de ahí perdía, hasta que en marzo depuré mi juego al máximo y comencé a entender casi perfecto el juego preflop en cuanto a matemática rangos y empecé a dominar bastante bien mi juego post flop y también el de mis oponentes. Quizás algunos lean esto y digan: “está hablando tonteras”, pero en serio, agarré a los jugadores que más problemas me daban y los estudie uno por uno durante dos meses. Buscaba ver si tenían ciertas tendencias, problemas de size bet en cuanto a información, etc. En abril vi los resultados, ya que en ese mes recuperé todo lo que había perdido y lo superé con creces, lo que me ayudó a ganarme la UGL de NL200.
Como salí UGL de abril en mayo, me juraba la raja. Me creía un crack jugando y pasó lo que tenía que pasar: olvidé lo básico y empecé a perder de nuevo. Si bien ese mes gane muy poco, no foldeaba nada. Pensaba que siempre podía ganarles, etc. Así que tuve que volver a lo básico y aquí estamos. Voy a jugar unos meses más en NL200, ya que aún siento que tengo algunos problemas y subo a 400.
No te pierdas la segunda parte de esta entrevista muy pronto…