Participar en un torneo de características internacionales es siempre una experiencia atractiva. Uno se codea con grandes jugadores, juega con una organización generalmente impecable y pasa un buen rato, con la posibilidad de ganar mucho dinero. 3d115k
Es el caso del conocido jugador Jaime Torres, quien este fin de semana jugó en el Poker HispanoTour de Lima y logró una hazaña de la cual cualquier chileno debe restar orgulloso: sacó el tercer lugar y recaudó un premio de casi US$18.000, luego de un acuerdo alcanzado en la mesa final.
Conoció a varios de los mejores jugadores del continente y dice haber jugado en uno de los mejores torneos de su vida. Vualve lleno de historias y muy contento con la experiencia, por lo que decide contarnos qué tal le fue.
PokerChile: ¿Cómo fue la experiencia de jugar en Lima? Cuéntanos un resumen de como fue el torneo para ti de principio a fin.
Jaime Torres: Bueno, he jugado varios torneos en Perú (Lima) pero éste fue distinto. Primero, porque era un Torneo Internacional organizado por Poker Hispano. Los otros torneos que jugué ahí, salvo el LAPT, eran locales. Tanto del Casino Atlantic City como del Casino Majestic,. Lo segundo es que el torneo de modalidad freezout lo que se acomoda mucho a mi forma de juego.
Partí jugando un satélite de US$60 (Sit & Go) de 10 personas que otorgaba dos asientos a un satélite (Sit & Go) de US$300,. Allí, cuando quedábamos tres jugadores, decidimos repartir US$200 cada uno y así solo pagar US$100 más para ingresar al Satélite (Sit & Go) de US$300.
En ese satélite de US$300 (Sit & Go) que repartía dos entradas al Main Event (Evento principal de US 1.500) cuando quedábamos tres nuevamente, decidimos repartirnos cada uno US$1.000 y así sólo pagar US$500 para ingresar al Main Event.
El Main Event se comenzó a jugar el Jueves 26 a las 18:00 horas. No recuerdo bien si eran 116 o 106 jugadores los inscritos,. Se jugaron 10 niveles ,cada uno de 45 minutos y el stack inicial era de 15.000 fichas. La estructura de las ciegas era buenísima y permitía jugar póker. Pasaron al segundo día 48 jugadores. Tuve un buen primer día y logré pasar con dos cajas y un cuarto al segundo día, algo así como 36.000 fichas, lo que estaba en el promedio.
El día viernes a las 18:00 hrs comenzó el segundo día del Torneo y partió difícil para mi, ya que tuve que soportar una jugada desafortunada,. Subo en mediana posición con QQ cuatro veces las ciegas y un jugador de posiciones tardías, un venezolano que tenía un juego y un carácter agresivo me manda all-in y todo el resto de la mesa foldea y luego de pensar un poco decido pagar pensando que tiene algo como AQ AJ o AK . Al final tenía AK y le cae un K en el flop y pierdo muchas fichas.
Me logré recuperar cerca de dos horas después y me mantengo bajo el promedio de fichas hasta cerca de las 02:30 de la mañana, cuando jugándose el Torneo en dos mesas, en mi mesa se encontraba el Pro Costarricense José (Lulo) Murillo, quien comienza hablando y sube 4 veces las ciegas y un jugador Peruano de posiciones tardías le resube. Yo veo mis cartas estando en ciega grande y tengo AK de pic y, después de mucho pensar, cerca del límite del tiempo decido foldear mi mano, ya que un tell del jugador peruano me indica que me iba ganando y Lulo Murillo le manda all-in y muestra A 3 . El jugador peruano le paga en el acto muestra QQ. Sólo caen cartas chicas y, luego de esa jugada, dos manos después, Lulo Murillo es eliminado en el 10 º lugar y se termina el día 2 pasando los restantes nueve jugadores a la mesa final.
La mesa final se inicia el Sábado a las 18:00 y la formaron 5 Jugadores locales: el líder en fichas Michell Valle y ,entre ellos, Mariano Rafecos (jugador argentino que vive en Perú hace algunos años) tercero en fichas, tres Costarricenses, el Pro Felipe Montenegro (Improved) segundo en fichas, otro Pro Luis Jaikel y Esteban Rivera y, finalmente, yo que estaba en sexto lugar en fichas.
Fue una mesa difícil con jugadores súper agresivos y soló logré eliminar a Luis Jaikel cuando éste, luego de ganar varios pots enviando all -in antes del flop. De manera seguida, nadie le pagaba. Manda all-in nuevamente y veo mis cartas: AJ de pic. Luego de pensar algunos momentos, creo que está robando y decido jugármela, ya que lo superaba en fichas y no me costaba la eliminación, por lo que pago enfrentándome a un K 8 y cae en el flop un J.
Finalmente, Felipe Montenegro (Improved) manda all-in con AK y le paga un par de KK de Michell Valle, y lo elimina en sexto lugar y allí paramos el Torneo y los cinco restantes, 4 Peruanos y yo decidimos un arreglo. A esa altura, era el tercero en fichas, pero los dos primeros, Michel y Mariano se habían escapado considerablemente en fichas.
Luego del arreglo económico, decidimos seguir jugando por el Trofeo, la entrada al próximo PHT y los lugares y se dio la lógica. El quinto eliminado era el último en fichas, el cuarto eliminado igual y yo salí en tercer lugar, ganando Michel Valle, el líder en fichas al inicio de la mesa final y que nunca perdió esa posición.
PC: ¿Qué opinas de la organización del torneo?
JT: La organización del PHT estuvo excelente. De hecho, el Director del Torneo es el mismo del LAPT. La labor de Diego Chan también estuvo buenísima, todo debidamente organizado desde la reserva en el Hotel, hasta algo tan simple como tener bolsas debidamente rotuladas para guardar las fichas al pasar al día siguiente del Torneo y un brazalete de identificación. La estructura de ciegas buena, permite jugar sin tener que estar mandando all in de hecho los dos primeros días nunca hice una jugada de all in por innecesaria, sólo pague algunos all in de jugadores con menos fichas perdiendo uno y ganando los otros.
El Casino Fiesta donde se jugó el Torneo, excelente, la atención de todo el personal buenísima, dealers, anfitrionas y jefes, se preocuparon de todos los detalles, había en buffet especial cada día para los jugadores y una anfitriona por mesa para atender cualquier requerimiento de bebidas o comidas de los jugadores, todo absolutamente gratis.
Bueno, siempre la atención de los Casinos en Lima ha sido espectacular y además gratuita para los jugadores, no solo de póker, sino también de máquinas.
{flvremote}http://pokerchile.cl/seyretfiles/s/videos/_176/_176_vd9fs6zjbug4p3.flv{/flvremote}
PC: ¿Cuál fue el punto más positivo del evento y el más negativo?
JT: Puros puntos positivos, ninguno negativo. Entre muchos, destaco el excelente nivel de los jugadores que participaron,. Jugué con el costarricense Alex Brenes, Felipe Montenegro (Improved) José (lulo) Murillo, don Erick Capra, quien cobró en el puesto 357 del main Event de la Serie Mundial este año, el mejor latinoamericano, según me contó él mismo. Esteban Rivera, un joven jugador súper agresivo, el Mexicano Roy Rivera, varios venezolanos, un par de Colombianos, Argentinos y un par de Españoles. Lo segundo, la excelente organización y atención de todo el personal del Casino Fiesta.
PC: Cuéntanos la mano que cambió el rumbo del torneo para ti y que te permitió llegar tan lejos.
JT: Fue en el día 1. Estoy en primera posición y veo mis cartas – par de 5 – y decido solo pagar y el jugador inmediatamente a mi izquierda Esteban Rivera me resube cuatro veces el Big Blind y entra otro jugador de posición tardía pagando la resubida y yo que también pago. En el flop cae A 9 5 (arcoiris ) y hablando primero, paso y Rivera manda el pote . El otro jugador foldea y yo le resubo y él decide pagar la resubida y en cuarta cae un 4 y decido chequear. Él manda para colocarme all-in. Tenía mas fichas. pero igual pagué. Él muestra A 7 y en quinta cae una J y gano esa mano doblándome.
PC: ¿Qué piensas hacer con el dinero ganado?
JT: Sinceramente, no lo he pensado aún.
PC: ¿Cuál fue tu impresión de Lima en lo que a poker se refiere? ¿Qué lecciones podría Chile aprender de Perú y qué le falta?
JT: Bueno, en Lima prácticamente todos los días hay un Torneo de poker en uno u otro Casino y los jugadores ya seleccionan a cuales Torneo concurrir,. Eso sí, les gusta jugar con recompra.
Como lecciones, la que indudablemente debemos aprender es mejorar el trato hacia los jugadores en cuanto a atención y calidad del servicio,. En Lima ,a los jugadores se les trata debidamente. Todo es gratis para ellos dentro de ciertos márgenes, pero se les ofrece permamentemente atención a la mesa,:jugos, bebidas, café, te, sandwich, pasteles, postres, trago, comida, cigarrillos etc.
Por otro lado, la facilidad que existe en el personal del casino para organizar Sit & Go para clasificar a un Torneo, tanto el mismo día como al día siguiente,. Llegan los jugadores, se juntan entre ellos, hablan con el encargado del Poker Room y arman un Sit & Go.. Van a caja, cancelan, traen las fichas y comienza el Torneo.
Bueno quizás debí partir por el principio. Lo principal es que es fundamental habilitar un Poker Room como es debido: cerrado y apartado del ruido infernal de las máquinas y con un número adecuado de mesas.