Una entretenida entrevista con el gran campeón del EPS Pro Viña Del Mar. Si no supiste como fue ese torneo, puedes ver todos los detalles de su victoria en nuestro seguimiento en vivo en la mesa final. 5de
Justo Esquivel terminó por negociar el premio cuando sólo quedaban tres jugadores. Como él estaba bastante short stack en el momento del evento, su premio era sólo poco más de lo que ganaría si saliera tercero, como era de esperarse. Pero mucha gente criticó el acuerdo, ya que Justo podría doblarse y salfdría perjudicado.
Dicho y hecho. Un par de manos después, Justo era el chip leader de la mesa y siguió así hasta el final y terminó embolsándose más de $4 millones en vez de más de $6 millones, que habría ganado si hubiera salido primero, como de verdad sucedió. Todo esto terminó por empañar la victoria del que fue, según muchos, un “Justo Ganador”.
PokerChile: ¿Puedes darnos un resumen de cómo fue el torneo para ti, de principio a fin?
Justo Esquivel: Fue un torneo en el cual tuve bastante buena suerte (hay que tener suerte en el poker) y, desde un principio, sentí que me iba a ir bien. Les dije a todos que iba a llegar a la mesa final y que iba a ganar. Pero me conformaba con llegar a la mesa final porque hace muy poco tiempo que juego poker y sé que hay mucha gente que tiene mucha experiencia que yo y saben más, pero me sentía muy bien. Me sentía muy cómodo jugando. De hecho, bajé un par de veces, pero subí fácilmente.
PC: Hace cuánto tiempo juegas más o menos?
JE: Desde el año pasado, más o menos. Partí en Antofagasta y sigo jugando en Antofagasta, pero el nivel de poker allá es muy amateur, por lo que se juega de una forma diferente a la que se juega aquí.
PC: A pesar de eso, tienes buenos resultados en torneos en vivo…
JE: Sí, al menos el año pasado salí 32° en el Master de Viña y de ahí me quedó gustando y decidí que no iba a perderme ningún torneo, voy a ir a todos los que pueda. En el de Coquimbo a principio de año salí 7°, pero cuando vine al LAPT, no me fue bien. Ahora gané este torneo, así que diría que ando muy bien.
PC: Por ahí andan diciendo “Justo Ganador”. ¿Compartes esa opinión?
JE: No sé, en Antofagasta me dicen el “Rey de la Escalera”. Siempre armo escalera. Yo partí jugando poker y hacía escalera siempre. Me salía una carta y yo la seguía y la seguía y me salía la escalera, así que terminó que en Antofagasta terminaron llamándome el “Rey de la Escalera”. Pero en un torneo las cosas son distintas, ya que aquí hay jugar más poker.
PC: Además del momento de la victoria, cuál fue el mejor momento del torneo para ti?
JE: Hubo una mano, que no gané, pero me marcó profundamente. Me picó, me hizo enrabiarme mucho. Fue una mano en la que tenía T K, donde había subido y resubido harto y mi oponente se fue all-in y se adelantó a la jugada.Lo que reclamé yo es que, en otro lado, si uno ha hablado antes, al menos tiene que igualar lo que se estaba jugando. En el flop sale par de 10, creo, y él armó un set de 10. Quedé muy picado. esa fue la mano que más me picó, que más me marcó.
PC: Dices que fue la mano que te dio, por decirlo de alguna forma, el “hambre de ganar”?
JE: Sí. Me piqué mucho y me hizo seguir adelante.
PC: El acuerdo que hiciste al final salió un poco por la culata, considerando que podrías haber ganado mucho más si hubieras seguido jugando. ¿Crees que el acuerdo fue un error? ¿Crees que fue injusto?
JE: Mira, a veces uno tiene que tomar decisiones. Y en ese momento yo estaba muy bajo en fichas (tenía 600 y tantos mil) y los otros dos tenían arriba de un millón. Tenía que tomar una decisión en aquél momento y lo hice de acuerdo con el momento. A lo mejor fue bueno, a lo mejor fue malo, no sé. Tengo que llegar a pensarlo… estoy muy caliente ahora. Pero no fue mal premio. Y eso ni importa tanto. Claro que la plata es importante para seguir viniendo a torneos a futuro, pero lo importante es el torneo,llegar a la mesa final y eso es lo que te incentivando a seguir, más que las lucas…