Después de pasar semanas contrastando información, la investigadora independiente Diamond Flush ha encontrado tiempo para cerrar su serie de artículos sobre las incongruencias que contiene el relato conformado por Howard Lederer en sus entrevistas de finales de verano. w2d3o

 

Las mayores dudas se centran en el verdadero alcance de la responsabilidad de Lederer en el día a día de la empresa, el conocimiento real de las cuentas y de los problemas con el procesamiento de pagos y en el grado de esfuerzo invertido en depurar responsabilidades. Así lo expone Diamond Flush en su blog.

 

Lederer como gestor

Howard Lederer tuvo hasta tres cargos principales dentro de la infraestructura de Full Tilt Poker. Era miembro del la Junta Directiva, Presidente de Tiltware y Director de Tiltware junto a Ray Bitar, un puesto de gestión no remunerado para el que fue elegido.

 

Como Director de la compañía Tiltware, la matriz de donde surgió Full Tilt Poker, Lederer tenía plenos poderes, además de la responsabilidad de solicitar auditorías de las cuentas.

 

En las entrevistas, Lederer pretende dar a entender que abandonó la gestión de Tiltware en 2008. Varias semanas después del Black Friday, un e-mail interno informaba a los accionistas que el puesto de director llevaba vacante desde el 1 de septiembre de 2008 y que en los casi tres años que habían transcurrido desde el supuesto cese, ningún accionista se había propuesto para el cargo. En el texto, se pretende dejar bien claro que desde tal fecha toda la responsabilidad recaía en Ray Bitar.

 

Son varios los accionistas que niegan haber sido informados de que el puesto estaba disponible y no hubo una sola junta general desde aquella fecha para informar de tal situación.

 

Lo que en realidad abandonó fue el puesto de Presidente. Esta figura sí que tenía un sueldo asignado y Lederer negoció la finalización del contrato. Como parte de las compensaciones conseguidas, estuvo cobrando un cheque mensual de seis cifras hasta el último día, a sumar a sus dividendos de 845.000$ mensuales como accionista.

 

Lederer actuó activamente como Director en las fechas posteriores al Black Friday, lo que abre tres escenarios posibles. O Lederer nunca dejó su puesto o estuvo asumiendo atribuciones que no eran suyas en los últimos meses. Cabe una remota posibilidad de que hubiera una explicación; que fuera restituido en su cargo en mayo de 2011, pero no hay constancia documental.

 

El Comité Especial

Aunque Lederer afirmó en varias ocasiones que no se había hecho nada para averiguar quién era el responsable de la falta de fondos para cubrir los balances de los jugadores, sí se nombró a un equipo de abogados independientes para investigar la razón de por qué no se le podía devolver su dinero a los jugadores de Estados Unidos después del Black Friday. Las conclusiones de esta investigación se iban a compartir con el gobierno estadounidense.

 

El motivo para olvidar este comité especial, que estuvo en las oficinas de Dublín durante una semana a finales de mayo de 2011, es seguramente el hecho de que se le ocultara que los fondos de los jugadores del resto del mundo tampoco podían ser cubiertos. El agujero de 150 millones sería en realidad de más de 300 y esa información estaba en poder de Lederer y de la Junta mucho antes. Incluso si fuera cierta la fecha en que Lederer dice enterarse del problema, esto ocurrió como muy tarde el 21 de abril de 2011.

 

Por tal motivo, el informe enviado a la fiscalía de Nueva York no mencionaba el problema para pagar al resto de los jugadores ajenos a Estados Unidos.

(Continuará)

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • chile grinders freeroll
  • reckrod