Tras la embestida que el gobierno de Estados Unidos realizó en abril pasado contra las mayores casas de poker en Internet, acusadas de violar las leyes de apuestas, algunos jugadores y trabajadores del negocio han emigrado a Tijuana para poder mantener su nivel de vida y apostar sin ser regulados. 1lz5m
Un artículo de Liz Benston para el sitio Vegas Inc señala que el golpe a las empresas de poker en línea como Absolute Poker, PokerStars y Full Tilt Poker ocurrido el 15 de abril de este año, ha puesto en marcha un éxodo de jugadores de Las Vegas y el Sur de California hacia México, Costa Rica o Canadá.
Y es que Las Vegas no sólo es un paraíso para los apostadores físicos, sino también para los virtuales, que ocasionalmente se sientan a una mesa, pero sobre todo disfrutan de la vida de la ciudad del juego con las altas ganancias que les dejaban sus apuestas en Internet.
Este bloqueo e investigación del gobierno estadounidense sobre el blanqueo de dinero, la evasión de impuestos y las apuestas ilegales, ha generado la pérdida de millones de dólares, lo cual significó para la comunidad del poker el verdadero “Black Friday (Viernes Negro)” y con ello las ganas de cambiar de residencia entre empleados y jugadores de los sitios en Internet, señala la publicación.
Agrega, citando a una fuente, que los jugadores no saben hacer otra cosa para subsistir más que jugar -además de que sus ganancias eran enormes-, por lo que ante esta situación muchos se sienten perdidos y confundidos.
Es por eso que quienes se sienten arruinados o truncados en su antiguo estilo dispendioso de vida prefieren pensar en la emigración a países que adoptan la famosa política del laissez-faire o libre mercado, donde no existe una regulación estricta de las apuestas.
De acuerdo a los testimonios vertidos en el artículo de Vegas Inc, jugar poker en línea ahora para un estadounidense es peligroso porque arriesga a que su dinero se pierda o se congele ante una intervención del gobierno como la del “Viernes Negro”, mientras que antes bastaba que dijeran ser de un país extranjero para eludir sus leyes y tener al libre juego.
La publicación cita el testimonio de una pareja que decidió ir a vivir a Tijuana para seguir con la vida que llevaban en Las Vegas. Como ellos, alrededor de 100 personas que trabajaban para las grandes casas de apuestas en Internet y que residían en Las Vegas o el Sur de California, perdieron sus empleos aquel 15 de abril.
Jesse Knight, de 39 años, quien llegó a Tijuana con su esposa comentó a Vegas Inc: “Mientras en otros países te cuestionan ‘quién eres y por qué estás aquí’, México es feliz teniendo dólares americanos y cobrando por el visado“.
Fuente: AsoPoker.com