Ya fueron los días en que PokerStars y Full Tilt reunían millones y millones de dólares en Estados Unidos. Luego del Black Friday, sus actividades cesaron por completo y el poker online simplemente no se juega por dinero real. Pero tan buena fuente de ingresos fiscales no iba a mantenerse ilegal por mucho tiempo y Nevada ya ha tomado la delantera regulando el asunto y pidiendo que las empresas que quieran participar postulen a una licencia, que se entregará a los que cumplan las condiciones en los próximos seis meses. 67202h
Como es predecible, un montón de empresas han mostrado interés, pero hasta el momento solo 6 han postulado formalmente (tan solo para postular existen exigencias altas). Para cumplir los parámetros que se exigen, necesitas una empresa sólida, con dinero y con algo de experiencia en juego y que no haya estado involucrada en escándalos como Black friday. COnclusión: los casinos reales se han tirado encima y ahora se expanden a la web.
Desde que el Black Friday se llevó a cabo existió la sospecha de que los casinos habían presionado al Departamento de Justicia de EE.UU. y cada vez vemos que el caso es más plausible. No lo suficiente como para acusar a nadie, pero sí para dejarte pensando en como se beneficiaron muchísimo de todo este revoltijo: los jugadores han vuelto cada vez más a los casinos reales y ahora, si juegan online, el dinero queda en los mismos bolsillos. No puede ser más redondo el negocio…
Ojalá Party Poker logre ingresar a este mercado, ya que tiene la infraestructura, la experiencia, la solidez y los antecedentes más que limpios en ese país, ya que fue la única gran sala de poker online que se retiró luego del lanzamiento de la UIGEA. Esperemos que de algo haya servido…