No cabe duda que Full Tilt se ha portado mal durante los últimos tiempos. Fue acusado de malas prácticas financieras, junto a PokerStars, Ultimate Bet y Absolute Poker y algo sin duda andaba mal en sus finanzas. Pero hasta ahí también son culpables todas las anteriores…  Pero las acusaciones en contra de Full Tilt fueron más allá. 3g336

 

Sus problemas se generaron, primero, porque la justicia estadounidense acusó a la firma de lavado de dinero, evasión de impuestos, entre otros, lo que detuvo su operación. En este caso, si es culpable o a qué nivel, es algo que se está investigando. Pero hace menos de 48 horas, explotó en los medios una nueva acusación: Full Tilt funcionaba como un sistema piramidal (que es ilegal, por cierto), que explotó y del cual salieron ricos varios de los ejecutivos de la empresa, incluyendo a Howard Lederer y Chris Ferguson.


Fallas en la acusación

 

Esa es la acusación. Ahora, ¿es cierta? Eso es lo que está en duda actualmente, ya que no hay mayor base para apoyarla, además de un problema lógico que se condice con la realidad. En un esquema piramidal, los inversionistas más antiguos reciben beneficios desorbitados de los depósitos de los recién llegados hasta que no hay suficiente para todos y se rompe el castillo. Mientras el tope de la pirámide se lleva el premio, la base de la pirámide se queda sin nada.

 

En este tipo de estafa, la gente que recibe beneficios, aunque no estén involucrados en la gestación de la estafa, son responsables de la misma. Bajo este punto de vista, un jugador de FTP que hubiera realizado más retiros que depósitos sería considerado tan estafador como los directivos de Full Tilt. Y muchos de nuestros s se encuentran en esa posición. ¿Crees que son estafadores?

 

El abogado de Chris Ferguson declaraba en Forbes:

 

“El uso de un término tan sensacionalista como es ‘esquema de Ponzi’ en la era post-Madoff está más allá del descuido y puede violar las reglas de responsabilidad profesional sobre publicidad previa a un juicio.”


Irresponsabilidad mediática

 

Y hay que reconocer que, aunque no se sepa el origen de la acusación, la fecha en que la acusación salió a la luz es, por lo bajo, sospechosa, tal como ya lo dijimos. Ojo, que con esto no estamos diciendo que Full Tilt sea inocente de todas sus acusaciones o incluso de esta nueva. Solo decimos que aquí algo no huele bien…

 

Sin embargo, esta cautela de no armar acusaciones infundadas y no probadas en contra de la página es algo raro en la red. Solo vean como los medios nacionales trataron el tema (ve aquí las noticias respectivas de Emol, La Tercera y Terra, por ejemplo). Sin conocer un gramo sobre el caso, hablaron del “maléfico sistema, pero en casi ningún medio se mencionó, por ejemplo, la audiencia en Alderney, en la cual Full Tilt está negociando su licencia. Un dato básico es el hecho de que la acusación salió justo durante tal audiencia.

 

Son datos no menores, que deben ser cuidadosamente puestos en el análisis para tener una imagen completa de la situación.

 

Posible salvación

 

Full Tilt afirma, en medio a este huracán, que a pesar de todo, hay un grupo de inversionistas ses dispuestos a poner el capital suficiente para solucionar este tema y quiere salir de este rollo de una vez por todas. Sin embargo, luego de rumores tan pesados en contra de una empresa y que son tan masivamente esparcidos, ¿alguien querrá invertir un peso en la empresa?

 

Recordemos que, a pesar de que Full Tilt salga totalmente inocente de cualquier tipo de acusación, la declaración deinocencia rara vez es tan pública como la acusación. Eso, sin contar con el factor sicológico asociado a la marca. Las personas que vieron la acusación seguramente la asocian con algo negativo, por más irracional que sea la acusación. Y además, ¿cómo probar que los directivos no le pagaron al juez, por ejemplo?

 

Es por eso que las acusaciones deben siempre ser cuidadosas y no caer en sensacionalismos siempre que posible.

 

¿Invertirán finalmente los ses? Esperemos que sí. Es lo mejor para todos…

 

¿Qué hay de PokerChile?

 

PokerChile promocionó Full Tilt en Chile por dos años y ahora al igual que los s estamos totalmente decepcionados con la forma que han actuado. Sin embargo, queremos aclarar a los jugadores que PokerChile era un canal de difusión  de Full Tilt, donde ellos nos pagaban por publicidad exclusiva en nuestro sitio . Así siendo, funcionamos como una “especie de empresa de marketing” para este sitio y lamentablemente fuimos igual de engañados que todos los jugadores y empresas que trabajaban con ellos. Cuando decidimos dejar FTP fuimos muy cuidadosos en seleccionar Party Poker, ya que encontramos que es la sala con mejor prestigio en terminos de orden y transparencia en la industria además de ser una empresa publica y cotizar en la bolsa de acciones de londres.

 

La comunicación que Full tilt ha sostenido con nosotros no es más fuida de la que tiene con sus s y todos los datos que sabemos de ellos provienen de noticias en la red, al igual que todos los demás. No tenemos a nada de parte de ellos  y también tenemos cuentas que saldar con la empresa. Por lo tanto, esta en nuestro interes al igual que de los jugadores chilenos recuperar lo perdido.

 

Lamentablemente aún hay que esperar el resultado final de la audiencia para saber si cierran definitivamente, si se comprueba el mal manejo de los dineros o si finalmente reabre, la postura que queremos es que si reabre tratar de ayudar a que todos vuelvan a jugar o recuperen sus fondos y si el escenario es el peor, buscar la mejor manera que todos en conjunto recuperemos lo perdido. Es por eso que hemos abierto esta sección del foro para discutir el tema, y ver la mejor manera de como podriamos como chilenos enfrentar este horrible episodio.

 

Estos próximos días serán clave para saber el futuro de Full Tilt y la acusación en su contra. Por mientras, esperemos novedades…

 

Fuentes: Pocketfives.com

Poker_Red.com

Artículos Relacionados 4r2f16

  • pokerinho cup
  • article placeholder
  • article placeholder
  • article placeholder
  • dreamspokertour2014