Arved Klöhn explica en el siguiente artículo que hemos traducido al completo qué significa el término, cómo se usa el ICM en el poker y por qué es necesario estar familiarizados con el término. 5d2j4n

Primeramente vamos a comentar con una simple pregunta:

¿Cuánto vale cada ficha en un torneo de poker?

La respuesta a esta pregunta es un camino satisfactorio para conocer el objetivo del ICM.

¿Por qué debes saber el valor de tus fichas?

Pongamos como ejemplo que estás sentado en un torneo de poker, tienes una pila de fichas que te mantienen en una situación confortable y la burbuja se acerca.

¿No deberías saber cuánto dinero puedes esperar ganar a largo plazo?, ¿deberías doblarte?

¿Merece la pena arriesgar tu “saneada” pila antes de la burbuja?, ¿cuánto podría dañarte en tus expectativas la pérdida de la mitad de tu stack?

El pago específico que tiene cada torneo de poker hace que estas preguntas no tengan una clara respuesta ya que el doble de una cantidad concreta de fichas no representan el doble de valor (el doble del premio).

En algunas ocasiones es más importante sobrevivir a la burbuja (o al siguiente escalón de pagos) que acumular más fichas.

Simplemente contando tus fichas difícilmente podrás evaluar tu situación exacta en el torneo. Para conocer esta, tienes que saber cuál es el valor real de tus fichas.

¿Cuál es el valor de una ficha en un torneo de poker?

Para responder a esta pregunta vamos a poner un simple ejemplo: estás jugando un sit-and-go con las siguientes características:

ICM Pila

Buy-in: 10$
Número de jugadores: 10
Tabla de pagos: 1º=50$ – 2º=30$ – 3º=20$
Stack inicial: 1.000 fichas

Al inicio del torneo, 1.000 fichas valen exactamente 10$, pero según avanza el torneo esto cambia drásticamente y el valor no se corresponderá al precio.

Asumamos que has sido capaz de entrar en premios en una situación bastante pobre y todavía tienes 1.000 fichas. En estos momentos tienes garantizados 20$ por acabar en el tercer puesto, por lo que tus 1.000 fichas valen al menos 20$.

Incluso si, de alguna forma extraña, hubieses alcanzado superar la burbuja con una sola ficha, esta ficha valdría al menos 20$. El valor de los stacks y de las fichas puede incrementarse enormemente a lo largo de un torneo.

Pero también debes tener en cuenta que su valor también puede decrecer. Digamos que eres capaz de ganar el torneo. En dichos momentos tendrás en tu mano 10.000 fichas, pero “solo” habrás recibido como premio 50$, por lo que 1.000 fichas tendrán un valor de 5$.

A lo largo de los años, muchos de los mejores jugadores de poker, teóricos y matemáticos han intentado encontrar una fórmula mágica para asignar un valor aproximado al número de fichas que un jugador tiene. El libro “Mathematics of Poker” incluso tiene un capítulo entero dedicado a este tema.

Después de mucho trabajo realizado por la comunidad del poker, se ha alcanzado el modelo de chip independiente para calcular el valor real del stack, el cual sirve para calcular el valor real que tiene cada una de las fichas de una pila, el modelo conocido por sus siglas en inglés ICM (Independent Chip Model).

Todos los jugadores profesionales de poker están familiarizados con este modelo y cualquier jugador debería estarlo también.

Cómo funciona el ICM

El sistema incluye dos aspectos relacionados con el valor real de las fichas:

– Estructura de pagos
– El tamaño de las pilas de todos los jugadores que siguen vivos.

Basado en el tamaño de los stacks, el ICM calcula para cada jugador el porcentaje que tienen de quedar en 1ª posición, 2ª, etc., todas las opciones de quedar en cada una de las posiciones restantes.

Para calcular las opciones que un jugador tiene de terminar en primera posición, solo hay que dividir el número de fichas de un jugador entre el total de fichas que hay en juego.

Las posibilidades de que un jugador termine en segunda posición o peor son averiguadas de forma parecida, pero de una forma mucho más compleja.

Los cálculos son, de hecho, tan complejos que por norma general necesitarás un ordenador para realizarlos. Si solo hay cuatro jugadores, para calcular estos detalles es necesario dar más de 20 pasos, mientras que si hay todavía 10 jugadores (en un torneo grande), es posible que haya que realizar millones.

Afortunadamente existen gran multitud de calculadoras de ICM de calidad, muchas de ellas incluso disponibles online de forma gratuita.

Un ejemplo fácil de aplicación del ICM

Vamos a regresar para este cálculo al primer ejemplo de torneo

Buy-in: 10$
Número de jugadores: 10
Tabla de pagos: 1º=50$ – 2º=30$ – 3º=20$
Stack inicial: 1.000 fichas

Ahora vamos a asumir que solo quedan cuatro jugadores y que los stacks de cada uno son los siguientes:

Jugador 1: 5.000 fichas
Jugador 2: 2.000 fichas
Jugador 3: 2.000 fichas
Jugador 4: 1.000 fichas

¿Cuál es valor real de cada uno de los stacks? Simplemente es necesario introducir los tamaños de las pilas de fichas y la tabla de pagos en una calculadora ICM. Esta te dará los siguientes resultados:

Jugador 1: 5.000 fichas se corresponden a 37,18$
Jugador 2: 2.000 fichas se corresponden a 24,33$
Jugador 3: 2.000 fichas se corresponden a 24,33$
Jugador 4: 1.000 fichas se corresponden a 14,17$

Si asumimos que todos los jugadores tienen el mismo nivel de juego, este es el dinero que les correspondería a largo plazo.
El jugador 1, teniendo el 50% de las fichas, conseguiría a largo plazo más dinero que el que otorga el segundo puesto. Los jugadores 2 y 3 recibirían algo menos de lo correspondiente a la segunda plaza, incluso el jugador con el stack más bajo esperaría ganar dinero a largo plazo.

Decisiones basadas en el ICM

Ahora que conocemos el valor real a largo plazo de las fichas que cada jugador tiene en su poder, ¿cómo nos puede ayudar este conocimiento para tomar las decisiones correctas en el juego?

Regresemos de nuevo a la situación mencionada con anterioridad y para simplificar la situación eliminaremos el pago de ciegas y los antes, siendo tú el jugador 3 y estando en posición de ciega grande. La situación es la siguiente:

Jugador 1 (Botón/Dealer): 5.000 fichas
Jugador 2 (Ciega pequeña): 2.000 fichas
Jugador 3 (Ciega grande): 2.000 fichas (tú)
Jugador 4 (UTG): 1.000 fichas

Los jugadores 4 y 1 han tirado sus cartes y el jugador 2 decide ir all-in poniendo en juego sus 2.000 fichas. En tu mano tienes A-9 de diferentes palos (unsuited), ¿qué deberías hacer?, ¿deberías ver la apuesta o tirar tus cartas?

Vamos a asumir que conoces perfectamente al jugador 2 ya que has jugado contra él en una gran multitud de ocasiones, conociendo que le gusta farolear en este tipo de situaciones. Por esta razón piensas que te llevarías la victoria en un all-in como este en 6 de cada 10 ocasiones.

Tal y como ves eres favorito para llevarte la mano (algo que en cash te llevaría a ver la apuesta), pero debes tener en cuenta que en los torneos no siempre es suficiente ser el favorito para ver las apuestas. Vamos a analizar la situación usando ICM.

Pueden ocurrir tres cosas después de que el jugador 2 haya ido all-in:

1. Foldeas. Al tirar tus cartas mantienes tu stack.
2. Ves la apuesta y ganas la mano (entonces tendrías 4.000 fichas, estando el jugador 2 eliminado).
3. Ves y pierdes la apuesta (estás eliminado, mientras que el jugador 2 acumulará 4.000 fichas).

Existe una cuarta posibilidad, que es que ambos tengáis las mismas cartas, pero esta la vamos a descartar ya que es prácticamente imposible que ocurra y en este caso estaría incluida en el número 1 también (mantener el stack).

Vamos a calcular el valor por ICM de las situaciones mencionadas:

ejemplo icm

Esto significa que si vieses la apuestas y ganases, las 4.000 fichas que tendrías un premio esperado de 36,44$ (premio a largo plazo), mientras que si pierdes la mano te vas con nada, tanto a corto como a largo plazo.

Hemos establecido que ganarías el 60% de las veces, por lo que puedes fácilmente calcular el valor esperado (EV) para ver la apuesta:
EV = 60% * 36,44$ + 40% * 0$ = 21,86$

De media (a largo plazo) ganarías 21,86$ viendo dicho all-in. Ahora vamos a compararlo con el premio que conseguirías si tirases tus cartas, el cual sería a largo plazo de 24,33$, 2,47$$ de diferencia.

Esto significa (siempre en el ejemplo mencionado) que en esta situación lo mejor que puedes hacer a largo plazo es tirar tus cartas, incluso sabiendo que 6 de cada 10 veces conseguirías llevarte la mano.

Estos son los datos, ahora viene la pregunta que la mayoría de la gente se hace. ¿Por qué tirar las cartas es la mejor opción?

Un simple apunte: El jugador 4, el short-stack, te fuerza a tirar tus cartas, incluso sin estar involucrado en la mano. En este caso es mucho mejor esperar a que el sea eliminado que arriesgar todas tus fichas.

Si esperas pacientemente, probablemente sea eliminado antes que tú y tendrás la 3ª plaza totalmente garantizada, mientras que si vas all-in hay una razonable opción de que seas el primero en abandonar la mesa.

Esto es una suposición que, tal y como hemos visto, se hace realidad gracias al cálculo del ICM.

Cómo usar el ICM para mejorar tu juego en torneos

Obviamente ninguna persona puede realizar este tipo de cálculos de forma tan fluida como para poder utilizarlo en una mesa en vivo. Con toda seguridad no podrás calcular el ICM durante la partida.

A pesar de ello el conocimiento del ICM te ayudará tremendamente en el trabajo para mejorar tu juego, así como a desarrollar instintos que te ayudan a actuar y a reaccionar en la mesa.

Muchos de los entrenadores de ICM disponibles online (desafortunadamente los buenos no suelen ser gratuitos) te guiarán a lo largo de diferentes situaciones que puedes encontrarte en los torneos para que cuando estas ocurran, sepas qué decisión es la mejor que puedes tomar.

6 puntos importantes del ICM

1- El ICM siempre te aconseja jugar con rangos más cerrados en los torneos que en las mesas de cash.
2- La primera ficha que tienes siempre es la más valiosa. Doblar tu pila de fichas nunca dobla el valor real de estas (siempre es menor).
3- Jugar de forma correcta respecto al ICM siempre tiene más impacto justo antes de la burbuja y a lo largo de esta.
4- Un juego acorde a lo que indica el ICM aconseja de forma general evitar all-ins en la mesa siempre que haya en esta gente con menos fichas que tú.
5- Si tienes un stack medio en la burbuja, casi siempre deberás evitar ver cualquier apuesta que sea un coin flip (50%/50%) e incluso all-ins con ligera ventaja (ejemplo 60%/40%).
6- Las pilas grandes de fichas a menudo se pueden aprovechar de los stacks medios ya que estos solo verán apuestas con un rango muy cerrado de manos.
Limitaciones del ICM

En la actualidad, el ICM es el mejor método conocido para conocer el valor de las fichas y evaluar las diferentes situaciones en los torneos.

A pesar de ello, de tener un gran reconocimiento y de la gran cantidad de seguidores que tiene, el ICM no está exento de puntos débiles (puntos menos fuertes), siendo estos los siguientes:

– El ICM no tiene en consideración la posición del jugador (un stack en posición de botón tienen más valor que el mismo en cualquier otra posición).
– El ICM no tiene en cuenta las diferentes habilidades y conocimientos de los jugadores.
– El ICM no considera las potenciales situaciones que nos podemos encontrar en el futuro (algunas veces es mejor dejar pasar una malo que nos proporciona ligera ventaja para esperar una con mucha más).

Artículos Relacionados 4r2f16

  • cnpo dominical
  • article placeholder
  • EPS 2