3x3w1t

 

Los torneos chilenos son famosos por tener mucho chopeo. Los acuerdos son criticados, pero mucha gente lo hace y las organizaciones de los torneos poco hacen para detenerlos. Gente ha sido engañada, hay gente que siempre los quiere y están aquellos que lo atacan con furia.

 

Para los que no entiendan muy bien de lo que estamos hablamos, les contextualizamos rápidamente. El “chopeo” (o “shopeo”, como también se escribe) es un acuerdo entre jugadores para arriesgar menos en las etapas finales de un torneo. Si quedan tres jugadores, generalmente hay cierto miedo de parte de todos salir tercero, ya que la diferencia entre el premio del primer lugar y del tercero muchas veces es bastante alta.

 

Al verse en esa situación, muchos jugadores adhieren a la filosofía de “más vale pájaro en mano que cien volando e intentan disminuir la brecha entre el premio mayor y el menor entrando en un acuerdo, en el cual independiente del resultado, todos reciben una cantidad de dinero determinada (aunque también se puede asegurar cierta suma y jugarse el resto, las posibilidades son amplias).

 

País del chopeo

 

Chile es rey en esta área. En vez de ser una excepción, en torneos en vivo es prácticamente la regla ver que jugadores lleguen a acuerdos para disminuir el riesgo de perderlo todo. El fin de semana en que se desarrollaron los torneos EPS Pro de Viña del Mar y T de Temuco, ocurrieron dos controversias producto del chopeo.

 

En Viña, hubo una controversia respecto a que muchos encontraron que Justo Esquivel, quien terminó ganando el torneo salió muy perjudicado y hasta se escucharon acusaciones hacia los dos jugadores restantes de tratar de engañarlo. Aunque no han pasado de rumores, la controversia se mantuvo.

 

En Temuco, por su lado, el tema fue aun más escandaloso, dado que en el momento que quedaban 14 jugadores, todos llegaron al acuerdo de que todos recibirían un premio idéntico, independiente del stack que cada uno tuviera. Así cada uno recibió $1.400.000 y el resto del torneo fue bastante ágil, ya que sólo se jugaba por los puntos.

 

Es bueno esclarecer que los casinos nacionales no aceptan estas prácticas de forma oficial, pero sí toleran que los jugadores se arreglen informalmente. Le entregan el premio al que corresponda y luego los jugadores se reparten lo que le corresponde a cada uno en base al honor. Hay quien crea que esto debería ser prohibido o al menos normado.

 

Le hemos preguntado a algunos de los mejores jugadores del país qué opinan de esta situación y estas fueron las mejores respuestas:

 

Jorge “Pokartes” Cartes

 

“Y en Temuco, que Okeey (Luis Tejada), con 2 BB, haya cobrado lo mismo que el chip leader del torneo, fue vergonzoso.

A mí, el shopeo me parece que debería estar restringido a un número máximo de jugadores. Encuentro inaceptable que ocurran casos como el shopeo de 14 personas en Temuco. O sea, ¿WTF? ¡$1.400.000 pa cada uno!

 Pongamos que gastaste $160.000 3 veces (por el buy-in + recompra + add-on), es decir $480.000. A eso sumémosle gastos anexos, como la comida, la estadía y el gambleo en el casino, lo que suma unos $700.000 en gastos. Es decir. ¿muertos de miedo quieren cobrar el doble de lo que gastan?

No sé, creo que se ha desvirtuado el real sentido de los torneos acá en Chile y el ranking que existe, donde supuestamente vemos a quien es mejor, no funciona. Después del shopeo, la mayoría no esta ni ahi y hace payasadas…

Ojalá se pudiese recuperar el valor del triunfo de al… y no conformarse con el “cobré”…..

El tema realmente me patea. Como dije al principio, estoy de acuerdo que hagan un deal, cuando quedan 3 o 4, pero no 10. Si le tienen tanto miedo a perder plata o si es tan importante cobrar, es mejor que se juegue una hora de torneo y los 80 que queden se reparten el premio y se quedan con algo más de lo que inviertieron. ¡Puaj!”


Alex “Bully” Manzano

 

“Live poker en Chile es un chiste, no puede ser que ningún organizador conozca el concepto ICM. Lo mejor sería educar a los “de arriba” para que el tema de los deals sea transparente y que dejen de existir ilegalidades. De esa manera, los jugadores se verían beneficiados.

 

Ojalá el poker en Chile crezca, porque lo único bueno que ha pasado en los últimos dosaños ha sido que las ciegas en torneos grandes duran 10 minutos más, además de un par de arreglos en la estructura de ciegas, pero sería…”

——-

 

Entre los jugadores a quienes preguntamos, nadie defendió abiertamente el chopeo

Los torneos chilenos son famosos por tener mucho chopeo. Los acuerdos son criticados, pero mucha gente lo hace y las organizaciones de los torneos poco hacen para detenerlos. Gente ha sido engañada, hay gente que siempre los quiere y están aquellos que lo atacan con furia.

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • team asia
  • article placeholder
  • article placeholder
  • Optimized-t 1