No cabe duda. Este año Mauricio Zeman es una de las grandes figuras del poker en Chile. Ha tenido excelentes resultados en diversos torneos a lo largo de todo el semestre, sin contar con sus dos logros más grandes de este 2010: cobró en el LAPT y ahora es el gran campeón del torneo Dreams de Punta Arenas. 53n2p
A pesar de ser sumamente calmo y una buena persona, las críticas vuelan en su dirección, sobretodo por su nombramiento como capitán de la selección chilena de poker. Si las críticas lo afectan, lo sabe esconder muy bien, ya que pareciera tomarlo con calma y como parte de los “gajes del oficio”.
La humildad, a niveles hasta excesivos, es siempre su característica principal. A pesar de que muchas veces bromea diciendo que es un gran jugador, quienes lo conocen saben que no es así. Es sumamente humilde y siempre trata de mejorar su juego, sin creer que se las sabe todas, como es el caso de muchos, luego de un par de logros.
Es un apasionado del poker y siempre trata de mejorar su calidad en nuestro país y jamás duda en reconocer los méritos de otros, como puedes ver a continuación:
Mauricio Zeman: Oye, muy bueno que hayan venido a cubrir acá en Punta Arenas. Yo creo que ustedes hacen un tremendo aporte al desarrollo del poker en Chile y el hecho de venir a cubrir acá, a no sé cuantos miles de kilómetrros, es un tremendo aporte para el poker en regiones apartadas, entonces realmente los felicito. Creo que ustedes iniciaron esto del poker en Chile y los demás hemos entrado en este negocio siguiendo el ejemplo de ustedes, así que super bien que lo sigan haciendo tan bien.
PokerChile: No, felicitaciones a ti, por el tremendo torneo que hiciste. Partiste con 80 mil fichas. Lograste repuntar de forma tremenda, porque estaba difícil.
MZ: Sí, bueno, tuve suerte. Hubo una mano al principio en la que tuve suerte y tripliqué mis fichas. Después de eso, las cosas se fueron dando. Bueno, al final las cartas se dieron y tuve la fortuna de ganar.
PC: ¿Cuál crees tú que fue la mano crucial?
MZ: Como dije, hubo una mano crucial que se jugó hoy día temprano, harto antes de la mesa final, en la que Amos Ben subió con A 2 y después Daniel Oliva, con A K, se va all-in encima de él. Yo estaba con par de 3 y bien short, pero igual decido pagar y gané. Esa mano me triplicó. Luego de esa mano, tuve más opciones porque quedé con el promedio de fichas, que era muy bueno considerando lo short stack que estaba. Cualquier cosa podía pasar y tuve la fortuna de poder haber ganado el torneo.
PC: No, si igual jugaste muy bien. Te acompañamos a lo largo del torneo y vimos que jugaste super sólido. ¿Cuál crees que fue la clave que utilizaste en este torneo en especial?
MZ: Mira, es que yo no me considero un jugador especialmente bueno ni talentoso, pero juego cada mano lo mejor que puedo y trato de dar mi 100%. Lo otro que hago en un torneo es no desconcentrarme jamás. Aunque me queden dos fichas, las juego hasta el final y trato, en cada oportunidad, de tomar las mejores decisiones. Me puedo equivocar muchas veces y,de hecho, hablan harto en los foros sobre lo mucho que me equivoco. Pero hay que tratar de mejorar y es por eso que ahora me voy a EE.UU. a tratar de mejorar y tratar de seguir creciendo en esto.
PC: En el Enjoy de Pucón hubo 69 jugadores. Hay una diferencia abismal entre ambas estructuras de torneo. Enjoy solía ser bastante más turbo, pero este año han mejorado bastante. Los Dreams son bastante lentos. ¿Cuál estructura te acomoda más a ti y en cuál te sientes más cómodo jugando?
MZ: Más allá de las distintas estructuras de torneo, yo creo que la labor mía como jugador que trata de difundir el poker en Chile es buscar que esto mejore. Y en ese sentido, estoy disponible para cualquier iniciativa que haga que estas estructuras de torneos mejoren o que, en definitiva, no se topen las fechas como pasó esta semana. Yo creo que el hecho de que se topen las fechas no le hace bien al inicipiente desarrollo del poker en Chile y, en ese sentido, yo creo que ustedes, los demás sitios y los jugadores tenemos que ayudar a que esto mejore.
PC: Sabemos que, a corto plazo, tienes planes de ir a Las Vegas. ¿Cuáles son tus planes como jugador a largo plazo?
MZ: Este año me gustaría crecer, mejorar. Tengo un montón de falencias como jugador que me gustaría pulir. Quiero ir a Las Vegas justamente para eso: para aprender a jugar. En la segunda parte del año quiero jugar en los LAPT. A mí Stars me paga los torneos, me invitaron a ser capitán de Chile y, bueno, no quiero esconderlo, a mí me gustaría convertirme en un jugador del Team Pro. Y en ese sentido, creo que estoy siguiendo un camino donde voy paso a paso aprendiendo de mis errores y, con harta humildad, trato de mejorar.
PC: ¿Encuentras que este torneo fue un tapa boca para todos los que te criticaron?
MZ: No, no va a ser un tapa boca porque, en definitiva, los que me critican tratan de desmerecer torneos como este diciendo que tienen estructuras muy turbo, que los puede ganar cualquiera. Como jugador de poker y capitán de Chile, estoy sujeto a que me lleguen críticas. Y en ese sentido, las acepto como tales y no me queda más que tratar de mejorar para ser un mejor jugador de poker.
PC: El año pasado PokerChile tuvo la oportunidad de estar un par de semanas contigo en Las Vegas, acompañarte en un par de torneos. Me acuerdo que no te fue tan bien como te hubiera gustado. Estuviste en muchos cursos como la Academy Of Poker, con varios jugadores destacados. Nos han comentado que te mejoró mucho el juego después de eso…
MZ: Yo soy un jugador de poker relativamente nuevo y, no sé si lo saben, pero yo antes jugaba bridge. Yo empecé a jugar este deporte – porque sí lo considero un deporte – hace tres años. Y bueno trato de mejorar. Ahora voy a intentar, nuevamente, de seguir un proceso en EE.UU. por dos semanas – me gustaría ir dos meses, pero no tengo más tiempo – y allá voy a tratar de aprender lo máximo que pueda.