La Liga PokerChile, serie de torneos en línea más importante del año, terminó su segunda versión dejando gusto a poco para los s. El miércoles, como todos sabemos, será la premiación de la Liga, a la cual todos los s están invitados. 164l4n

¿Y qué se hará en esa ceremonia? Se premiarán a los mejores jugadores del año, en especial los de la Liga. Y, por supuesto, con esto en mente, está claro que Rodolfo “Recca” Simicic es la atracción de la noche.

El merecido campeón de la Liga se podrá jactar de poseer, a partir del próximo miércoles, un objeto que sólo “Grantavo” posee: un brazalete de plata rearfimando su calidad de campeón.
Rodolfo, ingeniero comercial talquino de 28 años, logró posicionarse casi desde un comienzo por sobre sus oponentes y desde entonces no se detuvo hasta la final.

Como no se encuentra trabajando en este momento, encontró en el poker no sólo una distracción, sino que también una considerable fuente de renta. Supuse que, con tanto tiempo en sus manos, tenía harto tiempo para la Liga. Y eso fue lo que me respondió:

Rodolfo Simicic: Claro, aunque es poco el tiempo que se requería. Sus tres horas los martes en la noche no más.

PokerChile: ¿Nunca tuviste algún otro compromiso en esos días que te dificultaran participar en la Liga?

RS: Mmmmm… Cosas triviales. Carretes, un partido del albo, pero prioricé la Liga en general. La verdad es que la primera fecha que jugué fue la segunda y salí segundo. Ded ahí gané la tercera, entonces me sentí comprometido a jugar todas las restantes.

PC: ¿Crees que si no hubieras sacado el segundo lugar en la primera fecha que jugaste hubieras seguido jugando? ¿O crees que te hubieras desmotivado?

RS: Ahora que lo recuerdo, de hecho la segunda fecha fue días antes de mi examen de grado (se ríe). Me sentí muy vicioso por tomar esas horas para jugar en vez de estudiar. Pero al final yo creo sí hubiera seguido jugando, pero no tan religiosamente.

PC: ¿Y crees que el hecho de habértela tomado en serio te valió el título?

RS: Creo que es parte, pero también creo que harta gente se lo tomó muy en serio. Hay varias cosas que hacen la diferencia, yo creo. Creo que, en mi caso, se podría decir que mi Hold’em de torneos es sólido y jamás hice una jugada tímida para “lograr llegar a la mesa final” o sumar unos puntos más. Jugué para ganar siempre, que es la forma de maximizar las ganancias. Jugué por los dólares (aunque no fueran muchos).

PC: ¿Y esa fue tu estrategia de largo plazo o nunca tuviste una?

RS: Llegué a varias mesas finales, pero en el dinero estuve cuatro veces, dos ganadas y dos segundos. Jugué cada torneo con el objetivo de ganar la mayor cantidad de dinero posible en esa fecha, pero no sé si haya existido alguna estrategia de largo plazo, en realidad. Y es que en la Liga un torneo no se relaciona con el otro.

PC: ¿Y en la final, te esperabas la victoria o llegaste a temer por tu título?

RS: Tenía una buena ventaja al llegar a la última fecha, pero que no significaba mucho, puesto que en esa ocasión el puntaje valía el doble. Como 10 jugadores podían pasarme con el triunfo, así que nunca me confié. Lo más probable era mi victoria, pero no podía quedar relegado. Igual me hubiera dolido perder la final, después de haber estado toda la Liga a la cabeza. Pero así es el poker y así era la Liga.

PC: ¿Y ahora te sientes parte de la elite del poker chileno? Porque después de todo, sólo tú y “Grantavo” tienen un brazalete que los reafirme como campeones de la Liga PokerChile…

RS: Mira, el poker se trata de ganar dinero y creo que hay otros jugadores que han ganado mucho más dinero que yo. Entonces no puedo ser tan barsa y decir soy de lo mejor. No creo tener ese derecho aún. Aunque sí me siento bien encaminado, ya que la liga era muy competitiva y salí victorioso. Eso, algo dice por lo menos.

PC: ¿Pero crees que estás a camino de poder decir que estas entre los mejores?

RS: Mira, no quiero sonar mal, pero yo tengo una infinita confianza en mí mismo, entonces te digo que sí. Pero también digo que mis logros hasta este momento son insuficientes para hacer esa afirmación. Pero si me preguntas lo que creo, no lo que puedo probar, te digo que sí.

PC: ¿En qué crees que se diferencia la Liga de los demás torneos en línea?

RS: Bueno el stack inicial afecta y también el hecho de que muchos jugadores se conocen y, más importante, se conocen los estilos, (pero yo, solo hacia el final de la Liga empecé a conocer más a los jugadores) y eso lo hace mucho más competitivo. Es un torneo en el que te concentras. Muchos torneos en línea los juego de a cinco al mismo tiempo y se aplican más bien la matemática y fundamentos. Pero acá se aplican más cosas, aparte que todos se lo toman más en serio. En otros torneos, muchos jugadores juegan mucho más “light”.

PC: Para terminar, ¿qué le recomiendas a los recién iniciados en el poker para poder llegar a ganar un torneo o una liga del calibre de la que tú ganaste?

RS:
Un torneo, dependiendo de las circunstancias, casi cualquiera lo puede ganar. Para una liga, por el otro lado, yo creo que hay que tener una base teórica para partir. Además, hay que tener mucha, mucha paciencia, racionalidad, capacidad para no caer en tilt y, algo que es muy importante, el no hacer lo que hacen algunos jugadores que realizan movidas menos que óptimas con tal de llegar “un poco más lejos y un poco mas arriba”. Así no se gana una liga, ni tampoco dinero. Llegar a la mesa final no significaba nada para mí. A mí me interesaba el dinero y es que hay que jugar para maximizar las ganancias (y, de hecho, así también se maximizan los puntos).

No dejes de ir al evento del año el próximo miércoles 30 a las 21:00 en el Centro de Eventos “Las Urracas”, donde premiaremos a Rodolfo y podremos pasar un buen rato junto a otros amantes del poker. Los esperamos allá.

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • a2