Muchos lo desconfiábamos, pero nadie se atrevía (ni se atreve aún) a decirlo en voz alta, en público y en tono acusador. Tony G ahora lo dice con todas sus letras. “La Alderney Gambling Control Comission (AGCC) miente cuando dice que no conocía la situación de Full Tilt antes del Black Friday”. Una acusación dura, fuerte y difícil de retirar. 5g2j1s
Para los que no sepan, Tony G es un empresario y jugador australiano, quien siempre se mete en problemas por su gran boca, pero al mismo tiempo cuenta con credibilidad en el medio del poker… de hecho, éste ES el medio. Es uno de los dueños de PokerNews, uno de los portales de poker más importantes del mundo, si es que no el más importante.
Con esta tribuna, cuando tira una acusación, es escuchado. ¿En qué se basa para decir lo que dice? Dejaremos que Poker-Red.com te lo cuente con detalles en esta noticia muy interesante:
Tal y como informa la página de la que es copropietario el australiano, Jon Sykes, el CEO deVont Limited, la empresa consultora que llevará la dirección del caso, confirmó que las normas acerca de la seguridad del dinero de los jugadores no se cumplían.
La web de FTP no tenía una cláusula específica en sus Términos y Condiciones (TyC), lo que constituía una violación de las normas de la AGCC, que lo sabía y decidió ignorarlo durante muchos meses mientras seguían cobrando sus honorarios.
La compañía Vont habría informado de este incumplimiento a la AGCC en diciembre de 2010. En febrero de 2011 se incorporó una frase a los TyC afirmando que los fondos de los jugadores no estaban segregados de los de la compañía, posiblemente en respuesta a la susodicha comunicación con Alderney.
Tony G afirmó al respecto que una violación del reglamento durante un tiempo tan largo, y la cual se le hace saber a la AGCC a finales de 2010, debería haber iniciado una completa revisión del operador y su posición financiera. “Queremos demostrar que la AGCC es responsable y vamos a por ellos”.
Unos días antes André Wilsenach, directivo de la AGCC, accedió a una breve entrevista para la APCW, una asociación que afirma luchar por la honestidad, integridad y transparencia de la industria del juego online.
Durante la entrevista, Wilsenach ite que la interacción con sus licenciados se basa en una relación de confianza y que FTP abusó de esa confianza al ocultarles que el Departamento de Justicia llevaba tres años actuando contra sus procesadores de pagos, congelando los fondos procesados. Estos fondos se le presentaban a la AGCC como líquidos y disponibles, por lo que la Comisión no dudaba de la solvencia de FTP hasta que se investigó tras el Black Friday.
Estas afirmaciones son claramente contrarias a lo afirmado por Jon Sykes y Tony G.
Cambiando de tema, Wilsenach también comenta en el video que FTP rompió dos reglas específicas impuestas por el regulador. La primera es la obligación de informar, en un plazo de 24 horas, de cualquier evento que afecte el desarrollo del negocio del operador, y la segunda la de mantener una situación financiera que permita cumplir con las obligaciones adquiridas con los jugadores.
Este incumplimiento derivó en la suspensión y posterior revocación de la licencia.
Wilsenach también afirma que, en caso de una futura venta de FTP, si la nueva directiva solicita que la AGCC regule su negocio se facilitará el proceso por el interés de los jugadores.
También deja caer que la existencia de fondos segregados, que muchos señalan como la solución definitiva contra el problema de insolvencia de las salas, no es la panacea.
Dependería de los bancos que contienen los fondos o, en último lugar, de la legislación del país en el que la empresa tenga su sede el que se reconociera el derecho de los jugadores sobre esos fondos. Si este interés no se reconoce, otros acreedores tendrían preferencia y estaríamos en la misma situación precaria que en caso de fondos no segregados.
Es obvio que la AGCC no reconoce responsabilidad alguna en el caso FTP. Tras la revocación de la licencia, declaró que no tenía ya nada más que ver con la sala ni con su situación, al no ser ya una empresa licenciada por ellos, y emplazaba a los jugadores a dirigirse a la policía o a unirse a las demandas de clase en curso.
Como informaron en su día nuestros compañeros de PokerFuse, días después cambiaron de actitud a petición de la policía, y continuarán recogiendo quejas de los jugadores de FTP, que serán trasladadas a las autoridades.
Según una nota de la BBC, el desarrollo de los acontecimientos ha terminado por forzar a la AGCC a revisar su modelo de funcionamiento.
“Es importante que aprendamos de nuestras experiencias”, señaló André Wilsenach.
Pues sí, oiga. Para que nos vamos a engañar.