Hace dos semanas, vimos el inicio el del Main Event de la WSOP. 7.319 jugadores comenzaron su odisea, que inevitablemente, dejó caídos en el camino. Entre lo caídos tenemos a Angelo Mancini, Aurel Bogdan, Juan Parra y, desde luego, Nicolás Fierro, quien fue el único chileno que logró cobrar, probando una vez más su tremenda calidad como jugador. 3d211t
Pero como ya se hace desde un par de años, la cosa aún no termina. Una medida muy criticada en sus inicios, pero a la que ya nos hemos acostumbrado, para bien o para mal, es la de definir a los nueve primeros lugares y dejar la mesa final para noviembre. Así que aún no podremos saber quien es el gran ganador del brazalete más importante del año (y los humildes US$8,9 millones de premio), pero sí hemos reducido las probabilidades entre nueve jugadores.
La última jornada de las WSOP vio regresar a 27 jugadores y fueron necesarias más de dieciséis horas para conocer a los finalistas que representan a tres países: Estados Unidos, Canadá e Italia.
El finalista más conocido es, sin duda, Michael ‘The Grinder’ Mizrachi, quien ha tenido unas WSOP fantásticas con un brazalete y varias mesas finales en su haber. Mizrachi está ubicado en séptima posición con 14.50.000 fichas.
El líder en fichas, además de ser el jugador más joven de la mesa, con 22 años de edad, es el canadiense Jonathan Duhamel, con 65 milllones de fichas, la gran mayoría de ellas conseguidas gracias a un gigantesco pozo en el que su par de J conectó una escala contra el par de A de su rival.
Así será la mesa final que comenzará el seis de noviembre:
- Asiento 1: Jason Senti — 7.625.000
- Asiento 2: Joseph Cheong — 23.525.000
- Asiento 3: John Dolan — 46.250.000
- Asiento 4: Jonathan Duhamel — 65.975.000
- Asiento 5: Michael Mizrachi — 14.450.000
- Asiento 6: Matthew Jarvis — 16.700.000
- Asiento 7: John Racener — 19.050.000
- Asiento 8: Filippo Candio — 16.400.000
- Asiento 9: Soi Nguyen — 9.650.000