5o2zx
Rodrigo se ha destacado en repetidas veces en su carrera, ganando torneos Enjoy, torneos en línea, incluyendo el torneo Masters de la Liga PokerChile el año 2007 y muchos torneos en las Vegas. De hecho, ahora vive del poker en Las Vegas y nunca lo ha pasado mejor en su vida.
Y, a pesar de la distancia, Rodrigo sigue destacándose en el ámbito chileno, alcanzando el segundo lugar de la tabla de posiciones de la Liga. Como todos ya saben, Buneder ha liderado el ranking desde un principio, recogiendo puntos y gloria de forma explosiva, pero durante las últimas fechas no ha reunido puntos, permitiendo que sus oponentes se le acerquen.
Y, por el momento, Rodrigo Reyes es el peligro más directo en su radar. Hablemos un poco con este fascinante jugador:
PokerChile: ¿Cómo ha sido tu experiencia en la Liga Poker Chile hasta este momento?
Rodrigo Reyes: El competir es un desafío permanente para mí y la Liga ha sido una oportunidad para volver a sentirme algo más cercano del ámbito del poker chileno.
PC: ¿Cómo ves tus posibilidades de ganar? Después de todo, tú vas en ascenso y Buneder parece haberse estancado durante el último par de fechas…
RR: Tengo buenas posibilidades, pero sólo se ha jugado el 50% de los torneos y falta la fecha final que entrega el doble de puntaje, así que muchos somos los que tenemos posibilidades y eso lo hace más interesante aún.
PC: ¿Cómo ves la Liga como un todo? ¿Qué es lo mejor y lo peor?
RR: La Liga es entretenida, no faltan los chilenismos y cada jugador se la toma muy en serio. Eso sí, faltan varios jugadores que me hubiese gustado que estuviesen compitiendo.
PC: ¿Cómo ves la Liga como un todo? ¿Qué es lo mejor y lo peor?
RR: Lo mejor de la Liga, el entusiasmo. Lo peor es que el premio no sea al menos unos 3 asientos al Main Event.
PC: Eres conocido por ser un poco pesado y controversial en las mesas de poker. ¿Eso es una estrategia o es el poker el que te transforma?
RR: Cuando nadas en un mar atestado de tiburones, tienes que mostrarte hostil frente al eventual agresor. La verdad es que el ámbito del poker en Chile es “complejo” y no es fácil relacionarse con algunos. Yo jugué en ese ámbito por muchos años y creo que conocí y participé en cada lugar donde se juega poker en Chile. Por lo tanto, fueron miles las situaciones a las que me vi enfrentado. Como en toda actividad grupal y competitiva, hay mucha gente con la cual empatízas y otra con la cual simplemente no te tratas.
PC: Entiendo que vives en Las Vegas y vives del juego. ¿Cómo nació la idea y como te va? Cuéntanos un pequeño resumen de esta aventura.
RR: Quería un cambio, estaba muy apestado en Chile y estaba saliendo de la peor experiencia de negocios de mi vida. Gente muy cercana me estafó y quedé muy golpeado. El poker me ofreció como compensación un nuevo desafío. Hoy mi motivación es adquirir experiencia y prepararme, dentro de lo posible, para ganar un torneo importante. Para aprender y competir a alto nivel, debes buscar las oportunidades en el lugar adecuado y Las Vegas es el lugar donde quieres estar. Como debes saber, acá hay unos cien torneos diarios, de todo tipo. Es el lugar donde circulan los mejores jugadores del mundo y hay miles de jugadores profesionales que están en lo mismo. Sentarse en cualquier mesa de poker acá es garantía de una experiencia enriquecedora. La organización, la estructura de los torneos, la calidad de los jugadores etc.
En materia de resultados, he ganado varios torneos y al menos he llegado a unas 7 mesas finales en torneos de Buy-In de US$120 promedio. Juego al menos 5 días de la semana en diferentes casinos. También pasé por una mala racha, pero es parte del aprendizaje. He cometido pequeños y grandes errores que me harán seguramente un mejor jugador en el futuro. La verdad es que no me puedo quejar pues estoy muy feliz acá.
PC: Entiendo que ganaste el Masters el año 2007. Dado que el Masters de la época no entregaba entradas a las WSOP, ¿te apena mucho que, en aquél momento, no hayas podido ir a Las Vegas?
RR: Efectivamente, gané el Master y además ese año gané tres torneos de la Liga y llegué a cinco mesas finales. Además, en un sinnúmero de oportunidades competí defendiendo la camiseta de PokerChile con muy buenos resultados. Será por la simpatía que siempre le he tenido a Jesus, (a pesar que me deja plantado cada vez que le llamo, jajajaja). Bueno, para mí en ese tiempo era más importante la competencia que el premio.
PC: ¿Cómo ves el poker chileno en comparación con el estadounidense? ¿Qué nos falta por superar?
RR: Siempre tengo en mente una frase atribuida a un tremendo deportista “MIENTRAS MÁS PRACTICO, MÁS SUERTE TENGO”. Es lo que nos falta en Chile: competencia. Son muy pocos los chilenos que tienen la oportunidad de competir a nivel internacional. Algunos lo hacen esporádicamente, pero no basta. El poker es un deporte intelectual muy completo. Requiere de estudio, dedicación, carácter, coraje, paciencia, pero lo más importante, EXPERIENCIA. Y por tanto, mucha competencia. Mientras no se masifique el poker y no se muevan cifras importantes, no tenemos mucho como avanzar.
En el caso de internet, tenemos una excepción como la de Nico Fierro, que compite a gran nivel y que es el único chileno que conozco que gana regularmente cifras de dinero importantes. La verdad es un ejemplo para todos, pues ha sido muy profesional en el manejo de su Bankroll, lo cual le ha permitido entrar en las grandes ligas. Yo lo conocí en los tiempos de BAF cuando estaba aprendiendo y sé todo lo que le ha sacrificado, así que tiene toda mi iración.
En el caso del cash, dicen que hay jugadores que les va bien, pero no hay como comprobarlo, pues no hay información pública de ellos. Por último, quiero enviar un saludo afectuoso a todos, y para los que tengan la inquietud de venir acá a competir, siempre estaré disponible para ayudar en lo que esté dentro de mis posibilidades.