¿El poker es lucrativo? es una de las preguntas que muchos se hacen al momento de pensar en dedicarse a esta actividad, ya que hoy en día se dice que está más difícil que antes 2f3k17
48w64
La primera pregunta que se le viene a la mente a un postulante a jugador, es si el poker es lucrativo, la respuesta es un depende, la disciplina, el tiempo a estudio, la constancia, la visión que uno tenga del poker en general, depende también del país en el que se está viviendo, que tan caro puede ser vivir donde se vive, cuánto se necesita ganar para poder vivir tranquilo, etc. Por ello conversamos con un amigo de PokerChile, que está 100% dedicandose al póker, y que tomó una alternativa distinta a la convencional para demostrar que el poker es lucrativo, y que todo va en uno.
Hola, me llamo Nicolas Fuentes tengo 27 anos nací en Curicó pero actualmente vivo en Tailandia, juego poker de manera profesional hace 3 años (desde que se me acabo la plata aquí). Al principio fue super duro porque después de 6 meses en esta maravillosa tierra se me acabo el dinero, así que ahí empece un deal con PokerChile donde fui el primer jugador que stakearon para sit and go, Jesús me envió US$500 y de ahí tenia que generar para vivir. Eso fue en el 2012, estuve unos 4 meses con el deal tratando de juntar dinero para empezar tan pronto como sea posible para salirme de deal obviamente, al final por malas prácticas (mías) lo terminamos antes, sin embargo, justo me gane la liga PokerChile así que de ahí pude surgir nuevamente, después ya en solitario las cosas se fueron dando relativamente fácil.
En Tailandia hay muchos jugadores de poker, la mayoría cash game players, la mayoría está establecido en las principales ciudades: Bangkok (capital), Chiang Mai (al norte en las montañas), Phuket (al frente de la isla donde hicieron la pelicula “La playa”). De estas 3 la mas barata es Chiang Mai, pero ademas de eso según yo tiene el mejor clima, gente mas buena onda y no es tan tóxica como Phuket y no tan grande como Bangkok.
El costo de vida en Chiang Mai es bastante bajo, se puede arrendar una habitación con baño, balcón e internet gratis desde 60 mil chilenos + 20 mil entre luz y agua en el centro de la ciudad, te puedes comprar una moto de segunda mano por unos 250 mil pesos en buenas condiciones y después revenderla casi a lo mismo cuando te vas, ya para comer los precios parten desde 600 pesos un almuerzo, así que lo mínimo como grinder para suplir las necesidades básicas son 150 mil pesos al mes aproximadamente, sin incluir salir ni tomar alcohol o cigarros. Yo en su minuto cuando estaba con el deal vivi con 200 lucas al mes por 4 meses aproximados, ahora tengo un costo de vida bastante mas elevado pero no vamos a entrar en detalles.
Mi llegada a Pokerstrategy se debe a que era una de mis metas personales este año, como muchos empece en el poker por este sitio con los videos del famoso danport, así que siempre quise ser parte de los profesores, es mas me gusta enseñar y compartir mis conocimientos en cualquier área que sienta que pueda aportar.
Para vivir del poker hoy en día lo único que se necesita es perseverancia y estudio, si bien, el conocimiento general a aumentado siempre, aparecen nuevas lineas de toma de decisiones para ir sacando ventaja de los rivales, en lo personal siento que aun hay mucho dinero en el poker que esta ahí, y el que lo hace un poco mejor se lo lleva, pero sigo pensando que aun el poker es lucrativo y quizás mas que antes.
Mi único reparo con la mentalidad del jugador de poker chileno es la mediocridad y conformismo generalizado de la sociedad, siento que muchos tienen habilidades que no explotan y se sienten bien por ganar US$1000 o menos tal vez al mes (no creo que mas del 20% de los que se dedica haga eso mensual), creo que el poker es lucrativo y es para hacer millones, vivir como rico o morir en el intento, con el constante aprendizaje y desarrollo del juego podemos llegar muy lejos, es cosa de proponer llevar el plan a cabalidad.
En los últimos 2 años me he dedicado casi en un 100% a los MTT pero ahora me estoy pasando a los cash game, mi día a día nunca es igual ya que mi horario lo hago en relación al horario de trabajo de mi polola que es variable cada semana, el único día que no tranzo es el domingo.
Bueno espero que les haya gustado la entrevista cualquier duda sobre Tailandia me pueden preguntar por aquí
Muchas gracias Nicolás por habernos otorgado esta entrevista, te deseamos mucho éxito en las mesas de cash game que es lo nuevo que estás enfocando tu tiempo.
En cuanto a nuestra conclusión con respecto a los comentarios de Nico, quizás muchos se desaniman de que hoy el póker ha cambiado, está más difícil, quizás es cierto, hay más material, información, por ende mejores rivales, pero como bien decía el Nico con respecto a la realidad Chilena, quizás no más de un pequeño porcentaje se dedique o esmere en mejorar su juego, y es ahí donde cada uno que quiere dedicarse al 100% y quiere pertenecer a ese pequeño porcentaje que toma las riendas de la disciplina y mejora constantemente, debe ponerse las pilas, y con ello claramente será mejor que el 90% de los jugadores y con ello obtener buenas ganancias y poder decir “realmente el poker es lucrativo”.
El caso de Nico tiene un valor agregado, porque escogió un país donde el costo de vida es bajo, por lo que además de ganar al póker, le saca rentabilidad máxima al tener bajos costos en un país como Tailandia, lo que genera que si lo comparamos con Chile, alguien que acá gane US$500, allá equivaldría a ganar US$1.500 o quizás más. Es una buena estrategia de cambio de moneda, y para quienes busquen conocer nuevas culturas, les puede servir de experiencia.
El tema final, es no rendirse, seguir estudiando y ser disciplinado, el poker es lucrativo ahora así como lo fue en el pasado, a no desanimarse.
Y tú ¿Opinas que el poker es lucrativo? queremos conocer tu opinión, coméntanos abajo de esta entrevista.
Saludos!