Érase una vez una comunidad de poker que recién se iniciaba. Era un sitio con diversos que hoyen día han dejado el poker o han dejado de ser tan activos para dar lugar a nuevos. Pero eventualmente uno ve que estos regresan al hogar. De este sitio era un gran miembro el jugador Octavio Ortiz, conocido en aquellos entonces como “Grantavo”, aunque hoy en día se le conoce simplemente como “tavo” en Full Tilt.

  3x3w1t

En aquellos entonces la Liga PokerChile se juagaba en otro software de poker y no teníamos tantos . Todos se conocían personalmente, por lo que la Liga se sentía como un torneo de amigos que se juntan en la casa a jugar.

 

Hoy en día, la cosa se ha profesionalizado y la competitividad es otra. El premio de un pasaje a Las Vegas hace toda la diferencia del mundo, ya que ahora todos lo quieren jugar.

 

Pero a pesar de pertenecer a la vieja escuela el “tavo” siempre regresa a su hogar, con ganas de jugar y ganar el premio máximo…

 

PokerChile: ¿Cómo se siente volver a jugar la Liga?


Octavio Ortiz: Bien, pero al día siguiente ando muerto de sueño (si llego a la mesa final, obvio). No había podido jugar regularmente, pero en esta temporada trataré de jugar todas las etapas.

 

PC: ¿No sientes un poco de envidia no haber ganado un pasaje a Las Vegas cuando tú ganaste la primera Liga?


OO: Por supuesto, pero ya fue no más. Así era en esa época, por lo que sólo gané un trofeo y las gracias jejejeje. Las cosas han ido mejorando en términos de premios y eso es muy bueno.

 

PC: ¿Cómo crees que se está desarrollando la Liga este año? ¿Te gusta la nueva forma en que se juega?


OO: Bien, hay muchos jugando como era el año pasado, pero ahora en dos torneos por etapa. Eso disminuye un poco la varianza y lo encuentro bueno.

 

 

PC: ¿Qué crees que falta en la Liga?

 

OO: Jesús (co-fundador de PokerChile) va alegar porque no se puede y bla bla bla, pero no importa. Igual lo diré. Que sean 2 paquetes en lugar de uno, y te explico cómo se puede lograr.


En los 6 torneos disputados, se han inscrito 592 jugadores, es decir, casi 99 jugadores por torneo. Como están las cosas, aún no se da el peak de participantes, por lo que el promedio a la mitad de las fechas podría llegar a 105. Si consideramos que en el último tramo la cantidad de participantes baja y damos un promedio final de 90 participantes por torneo, se habrán recaudado US$23.400 por concepto de buy-in en los 26 torneos disputados (90x26x10). Si de ese dinero quitas un 15% – es decir, US$3.500 – y le sumas los US$ 500 que entreguen al ganador del Master, perfectamente pueden hacer dos paquetes. Además, sacarle el 15% a la tabla de pagos, para lo que se está ganando (otro paquete), es marginal y mucho más beneficioso.


Deberían considerarlo.

 

PC: Una segunda victoria en la Liga sería un gran acontecimiento. Crees que este semestre lo puedes lograr? Como ves tus posibilidades?


OO: Jugaré para eso y poder acompañar a mi amigo Pipo Valeroux  a Las Vegas (aunque no gane la liga, de todas maneras pretendo acompañarlo, ojalá se dé). Las posibilidades están intactas, van recién 6 torneos de 27, es decir, se ha jugado un poco más de 20%, así que vamos a ver si podemos estar en el top10 en la fecha siguiente. Step by Step.

Artículos Relacionados 4r2f16

  • article placeholder
  • article placeholder
  • Ren Allard
  • article placeholder
  • jaime torres