Es el segundo día de torneo en Viña Del Mar, en uno de los eventos más interesantes en que hemos tenido el gusto de estar presentes. El evento es muy interesante, en una carpa del lado de afuera del casino, lo que es muy agradable, ya que los torneos en Chile no son necesariamente conocidos por ser variados ni mucho menos cercanos a tener “aire libre”. Fue una agradable sorpresa… 3b1p10
En el toeneo, se ven los jugadores, supervisores, guardias, famosos del mundo del poker y luego los directivos. Era bien notoria la gente de PokerStars, directamente de EE.UU. para supervisar el evento, pero la batuta la lleva otro: Juan Pablo Covacevic
El joven ejecutivo es la cara visible del tour y, si vamos a hablar del futuro de esta serie, ¿quién puede ser una mejor referencia?
PokerChile: ¿Cómo se ha llevado a cabo el torneo a los ojos de Enjoy? ¿Se ha cumplido con las expectativas?
Juan Pablo Covacevic: Cuando levantamos este torneo, nos pusimos la meta de traer a 300 jugadores. Esa era la capacidad máxima del torneo en un inicio y, afortunadamente, logramos ingresar a justo 300 jugadores y eso nos tiene muy contentos. Esperamos que todo termine normal y con buen poker – como ha sido hasta ahora – y que concluya bien este fin de semana que venimos esperando todo el año.
PC: Este torneo, al menos en lo que a público se refiere, es indiscutiblemente un éxito. ¿Cuál crees tú que es la clave de tanta asistencia?
JC: Hay varios factores. Primero, hemos hecho cosas que, sin duda, han aportado a la cantidad de jugadores que han llegado, como los satélites que clasificaron a muchos. También los torneos Groupon, que lograron que se acercara mucha gente a los torneos que se han mantenido participando en los torneos de más bajo valor. El LAPT de principio de año también tuvo algo que ver y también la publicidad que nos ha brindado PokerStars. La verdad es que todo eso sumó para que lográramos reunir 300 jugadores…
PC: Mirando hacia el futuro, ¿qué tienen planeado para el próximo año? ¿Tienen planeado algo especial?
JC: Sí. Desde este año, hemos intentado ser innovadores y sacar nuevos formatos y, básicamente, tenemos dos líneas de expansión. Una es por los nuevos jugadores, buscar nuevos formatos de torneo para la gente que no sabe jugar, además de una mezcla de clases de poker con torneo y que así la gente se vaya sumando a la serie EPS. Por el lado de los torneos más grandes, vamos a invitar más jugadores de afuera, ya que aquí ya tenemos un mercado que está más o menos desarrollado y la idea es que países como Argentina, Perú y también Brasil accedan a nuestros torneos. La idea es que les demos las facilidades de hotel y viaje y los podamos invitar y que eso ayude a subir el numero de jugadores.
PC: ¿Crees que en Chile aún hay un público poco explotado para jugar poker o crees que ya estamos muy cerca de alcanzar la cuota de jugadores máxima?
JC: Lo que hemos visto es que el poker está de moda a un nivel transversal. Hoy día, la gente en vez de jugar carioca, les gusta jugar poker. Nuestro deber ante la moda es que llamarlos a que vengan y se involucren en nuestros torneos profesionales con croupieres, bajar esas barreras de entrada que tienen algunos a los que les da un poco de miedo, pero creemos que aún hay mucho público que se está iniciando en el poker, pero que no se acercan a los casinos por miedo o desconocimiento.
PC: ¿Cómo ven a la competencia para el próximo año? ¿Creen que seguirán siendo los líderes? También planean cosas grandes…
JC: El poker, en general, está creciendo muy rápido. Entonces creemos que, obviamente, todos van aumentando su cantidad y calidad de torneos y estamos aprendiendo juntos. En este sentido, esto nos ayuda a estar innovando siempre y buscando nuevas fórmulas. Es un ejemplo para nuevos actores que se quieran integrary a todos nos va a aportar que haya competencia.